Intenacionales

Quien es Luis Fernando Camacho
Camacho colocó su escrito sobre una biblia y la bandera boliviana arrodillándose en el piso, en la Casa de Gobierno. En Bolivia se acaba de asestar un mazazo al futuro de la institucionalidad y de la democracia como valores aceptados por las mayorías en América Latina. Ya no es un golpe blando lo que se concretó. No se resolvió en el Congreso como pasó en Paraguay y Brasil, cuando se destituyó al obispo Fernando Lugo y a Dilma Rousseff. Se acaba de decidir en los cuarteles, desde donde se emplazó al presidente Evo Morales a abandonar el gobierno .
Avanza la derecha en España
El partido de ultraderecha Vox sacudió este domingo el sistema político de España, al más que duplicar su representación parlamentaria y convertirse en la tercer fuerza de la península. El partido de Santiago Abascal pasa de los 24 diputados actuales a 53, pero el escenario de bloqueo político se mantiene para Pedro Sánchez, a quien no le funcionó la estrategia de repetición electoral: Lejos de sumar escaños pierde al menos dos y se quedaría en 120 diputados.
Se consumó el golpe en Bolivia
Se consumó el golpe en Bolivia: renunció Evo Morales "Volveremos y seremos millones"Evo Morales anunció su salida del gobierno para "buscar la paz” en medio de la escalada de violencia desatada por la derecha.Remarcó que su renuncia es "para que Mesa y Camacho no sigan persiguiendo a dirigentes sociales”. "La lucha sigue. Somos pueblo", convocó y aseguró: "Mi pecado es ser dirigente sindical, ser indígena, ser cocalero".

Evo llama a elecciones y no renuncia
Tras llamar a nuevas elecciones, Evo Morales descarta renunciar"Tengo un rol constitucional. Si siguen hablando de que renuncie, es golpe de Estado”, señaló Morales. Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos, expresó al respecto que "los mandatos constitucionales no deben ser interrumpidos". La oposición presiona para que Evo no participe en los nuevos comicios anunciados este domingo. Tras anunciar la convocatoria a nuevas elecciones, el presidente Evo Morales rechazó de plano dar un paso al acostado y dijo que "si siguen hablando de renuncia, es golpe de Estado”.

Lula Libre: Salgo con mucha voluntad de volver a luchar
Lula da Silva: "Yo ya probé que es posible construir un país mejor" El expresidente de Brasil apuntó al actual mandatario y antagonista. "Tengo la voluntad de probar que este país puede ser mucho mejor cuando tenga un gobierno que no mienta tanto como miente Bolsonaro por Twitter".Escoltado por "brigadistas" del Movimiento de los Campesinos Sin Tierra Lula, Luiz Inácio Lula da Silva dejó la Superintendencia de la Policía Federal de Curitiba luego de 580 días de reclusión que lo convirtieron en el preso político más notorio del mundo. Eran las diecisiete y cuarenta y dos de un día histórico. "Lula guerrero, del pueblo brasileño" fue una de las consignas más repetidas por los militantes conmovidos de quienes el líder recibía abrazos, palmadas y palabras de aliento.

Lula ya pidió su liberación inmediata
El abogado Cristiano Zanin dijo que el ex presidente brasileño "está muy sereno" y que "la decisión de la Corte Suprema le dio una luz de esperanza de que pueda haber justicia". La presidenta del PT, Gleissi Hoffman, aseguró que está “esperando la liberación” y que al salir de la prisión en Curitiba Lula irá al sindicato de los metalúrgicos en San Pablo.
Chile resiste, Piñera no afloja
Crisis en Chile: Piñera descartó renunciar. El presidente chileno brindó la primera entrevista desde el inicio de las protestas a la BBC. Allí admitió que Chile "todavía es un país demasiado desigual” y aseguró que cumplirá su mandato. En la cuarta semanas de protestas contra el gobierno de Chile, en el marco de la crisis política y social más profunda desde el regreso de la democracia, el presidente Sebastián Piñera reiteró que no cederá al pedido de renuncia que mantienen los manifestantes. En su lugar, dijo, estará dispuesto a negociar “todo”, incluida una posible reforma a la Constitución
Alberto Fernández recibió el apoyo de López Obrador
No se puede seguir ajustando a la sociedadAlberto Fernández recibió el apoyo de López Obrador y advirtió al FMI. El presidente electo volvió a reclamarle al Fondo Monetario que reflexione sobre la situación de la Argentina. Aclaró que el cepo al dólar continuará luego de que asuma. Por Fernando Cibeira. El presidente electo Alberto Fernández volvió a reclamarle al Fondo Monetario Internacional que reflexione sobre el estado en el que se encuentra Argentina -del que lo considera co-responsable-, y que comprenda que "no se puede seguir ajustando a la sociedad argentina". Fernández acababa de recibir el respaldo para "todo lo que resulte necesario" por parte del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con quien compartió una reunión y un almuerzo durante varias horas en el Palacio Nacional.

La justicia argentina en shock por el pedido del Relator
La justicia argentina en shock por el pedido del Relator de la ONU¿Qué consecuencias puede tener sobre el actual Gobierno, y el futuro, la contundente presentación del Relator de Naciones Unidas? Los expertos analizan la gravedad de los hechos denunciados sobre la intromisión en el poder judicial que llevó adelante el gobierno de Mauricio Macri
Por Sofía Caram “Lapidario”. “Muy duro”. “Muy importante”. “Un pedido de informes muy fuerte”. “Amerita una cuidadosa explicación por parte del Poder ejecutivo”. Estas son algunas de las primeras reacciones tras el reclamo de explicaciones al Gobierno de Mauricio Macri por parte del Relator para la Independencia de los Magistrados y Abogados de la Organización de Naciones Unidas, Diego García Sayán.

Trump felicitó a Alberto Fernández
“Felicitaciones por la gran victoria. La vimos por televisión”, comentó el mandatario norteamericano, Donald Trump, quien además le transmitió a Fernández su seguridad acerca de su próxima gestión: 'Va a hacer un trabajo fantástico. Espero poder conocerlo inmediatamente. Su victoria ha sido comentada en todo el mundo”. El presidente de los Estados Unidos llamó hoy a las 17 al presidente electo, Alberto Fernández, para felicitarlo por el triunfo del domingo 27 de octubre pasado. Durante la conversación telefónica, que el presidente electo mantuvo desde sus oficinas de la calle México en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Trump aseguró haber instruido a su equipo en el Fondo Monetario Internacional para ayudar a la Argentina. “He instruido al FMI para trabajar con usted. No dude en llamarme”, señaló.Por su parte, Alberto Fernández le transmitió su intención de mantener “una relación madura y cordial” alrededor de “muchos temas comunes en el marco de una situación compleja en la que Argentina necesita ayuda”. “Tenemos que hacer cosas juntos”, le dijo Fernández a Trump.