Intenacionales

Tras ceder ante Europa, Tsipras pugna ahora por convencer a Grecia.
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, quedó hoy frente al formidable desafío de tener que conseguir la urgente aprobación del Parlamento al durísimo ajuste que aceptó para poder recibir un nuevo "rescate" financiero de la eurozona, algo que podría provocar la caída de su gobierno y forzar elecciones anticipadas.
Francisco cerró una visita multitudinaria y plagada de definiciones.
Su referencia a la "deuda hacia las minorías en la región"; el llamado a los movimientos sociales a "no achicarse" y la convocatoria a la "hospitalidad", fueron parte de lo más destacado de la histórica visita papal.
El Parlamento griego vota la última propuesta del gobierno a los acreedores.
El plan promete recortes en jubilaciones y subas de impuestos a cambio de un rescate de tres años por 53.500 millones de euros y algún tipo de alivio de deuda, y aunque ya tuvo elogios de Italia y Francia, aún resta saber la opinión de Alemania y de otros países.
El papa Francisco continúa su gira y llegó a la ciudad boliviana de El Alto.
El papa Francisco llegó al aeropuerto de El Alto, situado a unos 4.000 metros sobre el nivel del mar, en su segunda escala de su viaje latinoamericano y fue recibido por Evo Morales.
Grecia pide a los acreedores rescate de tres años y promete reformas inminentes.
Las reformas se aplicarán "a partir de la próxima semana", según el texto de la carta de solicitud de rescate. Antes, Tsipras dijo que "la crisis griega representa la impotencia colectiva de Europa".