Economia

Massa anunció financiamiento por más de u$s1.000 millones
Desde China, Massa anunció financiamiento por más de u$s1.000 millones ámbito.com | Pilar Wolffelt. El ministro de Economía se encuentra de viaje en China, en donde busca ampliar las reservas al tiempo que mantendrá una intensa agenda económica y política. ¿Qué se anunció y qué novedades habrá?. Gira por China: optimismo oficial por ampliación del swap, más desembolsos y convenios de infraestructura. Misión de Massa en China: los 4 objetivos clave del viaje. Desde China, el ministro de Economía Sergio Massa confirmó a Ámbito que, tal como se supo, se concretó el financiamiento para obras de Represas del Río Santa Cruz por más de 1.000 millones de dólares, luego de una reunión que mantuvo con directivos del China Gezhouba Group.
Sergio Massa quiere frenar la suba de precios
Importación de alimentos, Ahora 12 y ajuste de la tasa de interés: así es el paquete de medidas contra la inflación tasa plazo fijo al 97%. Tras al anuncio de la inflación de abril de 8,4 por ciento, Sergio Massa decidió tomar nuevas medidas para tratar de ponerles un freno a los especuladores y parar la suba de precios. El ministro de Economía reunió el sábado a su equipo y terminó de delinear el paquete que se anunció este domingo a la mañana y al que en los próximos días se sumarán otras cosas.El detalle de las decisiones que se tomaron:

Dólar: denuncian a Procter & Gamble por sobrefacturar
Dólar: denuncian a Procter & Gamble por sobrefacturar millones en importaciones La Dirección General de Aduanas denunció a la multinacional de consumo masivo de origen estadounidense Procter & Gamble, dueña de Pampers, Ariel, Gilette, Head & Shoulders, Pantene entre otras marcas. La Dirección General de Aduanas denunció a la multinacional de consumo masivo de origen estadounidense Procter & Gamble, dueña de Pampers, Ariel, Gilette, Head & Shoulders, Pantene, entre otras por sobrefacturar importaciones y manipulación de precios internacionales.
Argentina empezará a pagar importaciones en yuanes
Sergio Massa anunció que Argentina empezará a pagar importaciones en yuanes, Se activa el swap con China "Esto mejora la perspectiva de reservas de la Argentina en términos de reservas netas", expuso el ministro de Economía. (Foto: AFP) El Ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este miércoles que el país utilizará este mes yuanes por el equivalente a 1040 millones de dólares para importar bienes intermedios provenientes de China para mantener el nivel de actividad y sin comprometer las reservas del Banco Central. Este mecanismo podrá utilizarse gracias a la activación del último tramo del swap en yuanes.
Economía viaja a gestionar fondos del FMI
En medio de la corrida, una delegación de Economía viaja a gestionar fondos del FMI La encabeza el viceministro Gabriel Rubinstein. El objetivo de máxima es que el Fondo adelante sin condicionamientos los U$S 10.000 millones que tenía previsto girar a lo largo del año.Por: Marcelo Di Bari @mdibari (Tiempo) Una delegación del Ministerio de Economía partirá este jueves rumbo a Washington para renegociar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La comitiva será encabezada por el viceministro Gabriel Rubinstein y el jefe de asesores del Ministerio, Leonardo Madcur.
Mar del Plata: Vuelve la Feria del Buen Vivir
Renovada y con precios 40% menos que la góndola. “Como siempre estamos para convertirnos en una referencia de precios, sobre todo en alimentos, en una referencia fuerte”. La Feria del Buen Vivir que marcó con su presencia los barrios de Mar del Plata y los precios en comercios, retorna con fortaleza a defender su "regla de oro: el 40% de precio por debajo de la góndola. Si a eso sumás el descuento de Cuenta DNI por semana por negocio, es volver de una forma muy fuerte”, afirma su coordinador Mauricio Maglione Presidente de la Asociacion Civil Sueños Compartidos y Secretario de Organizacion de ARBIA /Red Federal de Medios. Este espacio que cumplió más de 350 ferias sufrió un impás en los últimos meses que sirvió para mejor organización y equipamiento de los feriantes.
A puro lobby devaluatorio
En la mañana del martes y durante todo el lunes, hubo doble lobby opositor para forzar una devaluación, de parte de los productores de soja que están parando ventas del dólar agro para pulsear una devaluación. En las últimas horas, todos los economistas de Juntos el Cambio mantuvieron charlas con agentes del mercado adelantando el siguiente diagnóstico, contado a Página 12 por los propios operadores: "Sergio está sin dólares, va a devaluar porque no le queda otra", fue el mensaje que deslizaron. Sin tanto eufemismo, la titular del PRO, Patricia Bullrich, le pegó duro a Massa en la reunión del Foro de Llao Llao y adelantó una crisis de magnitudes. El evento en Bariloche, que organizaron Eduardo Elsztain, dueño de IRSA y Marcos Galperín, de Mercado Libre, fue casi el escenario ideal para institucionalizar ese lobby.
Gobernadores respaldan las medidas de Massa
Gobernadores respaldan las medidas de Massa para aumentar exportación: "Ayudan y mejoran la competitividad". Se da en el marco de la puesta en marcha del Programa de Incremento Exportador que fomenta las exportaciones de soja y las producciones de diversas economías regionales. En el marco de las medidas anunciadas por Sergio Massa en el Palacio de Hacienda, distintos gobernadores y autoridades provinciales brindaron su apoyo a la puesta en marcha del Programa de Incremento Exportador que fomenta las exportaciones de soja y las producciones de diversas economías regionales. El gobernador de la provincia de Entre Ríos, Gustavo Bordet, manifestó su apoyo al Programa de Incremento Exportador y afirmó que “esto ayudará a sostener muchas fuentes de trabajo mejorando la competitividad y dándole previsibilidad a la producción afectada por la sequía”.
El FMI aumenta la presión para acelerar el ajuste fiscal
El organismo aceptó flexibilizar las metas sobre reservas ante el fracaso del Banco Central en acumular divisas. Pero pidió apurar los recortes en los subsidios a la energía y limitar el ingreso a la moratoria previsional para reducir el gasto. De los U$S 5400 millones liberados, ya se devolvió la mitad. Por: Marcelo Di Bari. El Fondo Monetario Internacional aceptó reconfigurar las metas de acumulación de reservas prefijadas para este año en el acuerdo de facilidades extendidas vigente. A cambio pidió una mayor disposición del gobierno para ajustar el déficit fiscal, con énfasis en el recorte de los subsidios en las tarifas públicas y ayuda social. También exigió acelerar el ritmo de depreciación de la moneda para evitar un retraso cambiario y subir aún más las tasas de interés de modo de evitar corridas hacia el dólar.