Economia
Un entramado productivo al límite del colapso
Suspensiones y despidos de personal, cierres de fábrica, vidrieras que reemplazan producción local por importados y un consumo en retirada. Consecuencias de una política de apertura comercial a contramano del resto del mundo. Consecuencias de la apertura indiscriminada de importaciones. El ingreso de importados no aumenta la competencia; sustituye productos locales con consumo en caída. El modelo de apertura importadora salvaje que gestiona Javier Milei a contramano del que promueven países centrales se traduce en crisis sistémica para el sector manufacturero y el del empleo. Si bien algunos indicadores de la economía mostraron leves mejoras al cierre del 2024 en la comparación intermensual, la flexibilización de las reglas para el ingreso de productos de afuera presiona al empresariado industriaCerró Dass y 400 obreros a la calle
Cerró una histórica fábrica de calzado en Suárez y despidieron más de 400 trabajadores. Los empleados fueron notificados del despido en medio de las vacaciones. Desde el sector alegan que el motivo es el aumento de la importación y la caída del consumo. La planta de calzado Dass que fabricaba calzado para Adidas anunció que cerrarrá desde el 20 de enero sus puertas en la ciudad bonaerense de Coronel Suárez y dejará en la calle a más de 400 trabajadores que fueron notificados en medio de las vacaciones. El titular de la Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado (Uticra), Agustín Amicone, alertó que el sector atraviesa una dura crisis por el aumento de las importaciones y la caída de las ventas.Las pymes temen una ola de embargos
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) se quejó en duros términos de la resolución por la cual la agencia recaudadora nacional (ARCA) levantó a partir de este 1 de enero de 2025 el período de gracia que frenaba embargos y ejecuciones contra las cuentas de las empresas que no podían cumplir con sus obligaciones fiscales. "Estas medidas reflejan el mismo desacople con la realidad económica, social y productiva que mostró el Presidente en su mensaje de fin de año. Allí expresó un absurdo optimismo basado en datos falsos, como el origen de los fondos del 'ajuste' brutal del 15 por ciento del PIB, la suba de la actividad (continúa cayendo comparada con 2023), la baja de la pobreza y el aumento del consumo, estancado en bajísimos niveles y también muy por debajo del año anterior", cuestionó el presidente de la entidad, Carlos Ferrari.ARCA actualizó los montos
ARCA actualizó los montos a partir de los cuales bancos y billeteras virtuales deben informar los movimientos de sus clientes¿Cuáles son los nuevos montos a partir de enero y qué debe informarse?
Deben informarse las siguientes operaciones sólo si superan los siguientes importes:
$ 600.000:
Total de consumos con tarjetas de débito del país.
Ingresos o egresos totales en billeteras virtuales.
$ 1.000.000:
Total de acreditaciones bancarias registradas en el mes.
Total de depósitos a plazo constituidos en el mes.
Extracciones en efectivo en el país o en el exterior, por ventanilla, cajero automático o cualquier otro medio.
Saldo final en cuentas bancarias al último día hábil de cada mes.
Saldo final en billeteras virtuales al último día hábil de cada mes.
$ 2.000.000:
Aplicable solo para billeteras virtuales, en caso de transferencias bancarias o virtuales superiores a dicho monto.
Toyota desarmó su 'carry trade' y se pudrio todo
Toyota desarmó su 'carry trade' y el Banco Central perdió USD 600 millones de reservas. La empresa postergó el pago de importaciones para ganar con las tasas en pesos. Ante la suba de los paralelos, la automotriz salió dolarizarse. Los dólares libres volvieron a subir y se agranda la brecha. Por Luciana Glezer. El Banco Central tuvo que desprenderse este jueves de USD 600 millones de reservas, en lo que constituye el peor resultado diario del gobierno de Javier Milei, que termina el año enfrentando una incipiente corrida contra el peso. El misil que impactó en las reservas del Central fue activado por Toyota que se bajó del carry trade, que como anticipó LPO, dejó de ser negocio.Malos Augurios desde el estratega jefe de divisas de GoldmanSachs
Robin Brooks @robin_j_brooks. Argentina and Brazil are right next to each other and huge trading partners. So it makes no sense that Argentina is the most expensive EM currency in real terms (factoring in high inflation), while Brazil is the cheapest. This only ends one way: explosive Argentina devaluation...Argentina y Brasil están uno al lado del otro y son grandes socios comerciales. Por lo tanto, no tiene sentido que Argentina sea la moneda de mercado emergente más cara en términos reales (teniendo en cuenta la alta inflación), mientras que Brasil es la más barata. Esto solo termina de una manera: una devaluación explosiva de Argentina...