Intenacionales

Piñera suspende dos cumbres en Chile por las protestas
El gobierno chileno iba a organizar la cumbre de líderes del Foro de Cooperación del Asia Pacífico (APEC) y la del clima COP-25, pero desistió por el contexto de crisis social y política. La final entre River y Flamengo es el 23 de noviembre. Chile canceló la organización de la cumbre de líderes del Foro de Cooperación del Asia Pacífico (APEC) y la del clima COP-25, que debían realizarse este año en Santiago, debido a la crisis social, informó este miércoles el presidente Sebastián Piñera. El 23 de noviembre se juega la final de la Copa Libertadores entre River y Flamengo en la capital chilena.Leer más Incidentes y heridos en la movilización en Santiago de Chile | Con los mismos reclamos contra Piñera, se realizó "La Marcha Más Grande de Chile 2"

Histórica marcha en Santiago contra el gobierno de Piñera
Calculan que un millón de personas participaron de la convocatoria lanzada bajo el lema "la marcha más grande de Chile".Pidio la renuncia de todos su gabinete. Una multitud de al menos medio millón de personas reclamó en Santiago de Chile el retiro de los militares de las calles y la puesta en marcha de un plan consistente que mejore la situación social del país. Piñera acorralado por las denuncias de violaciones de los derechos humanos de los militares. La multitud se reunió en la emblemática Plaza Italia de Santiago, escenario de múltiples manifestaciones políticas y festejos en la historia de Chile.
Chile se prepara para "la marcha más grande"
Chile se prepara para "la marcha más grande" contra Piñera“Hay violación de Derechos Humanos, todos los días, esto no es algo que parece, es algo que es, que sucede. Por eso necesitamos de la colaboración internacional, necesitamos que haya declaraciones contundentes sobre lo que está pasando en nuestro país con este virtual estado de sitio”, dice Constanza Schonhaut, colaboradora del Instituto Nacional de Derechos Humanos (Indh), con angustia evidente después constatar, en una recorrida nocturna por comisarías y comunas, la reiteración de delitos cometidos por el Estado a través de sus fuerzas armadas y de seguridad. Aunque “delitos” es una palabra que se queda corta en un territorio que tiene en su memoria las heridas del Terrorismo de Estado.

Chile arde y la primera dama...
El audio de la esposa de Piñera: “Vamos a tener que disminuir nuestros privilegios”La primera dama chilena se refirió a las manifestaciones y las calificó como "una invasión extranjera, alienígena".En Chile comenzó a circular un audio desde el domingo en el que la primera dama Cecilia Morel le habla a una amiga sobre la situación de crisis en el país y deja algunas definiciones que causaron indignación. El diario chileno La Tercera confirmó la veracidad del audio tras chequear con fuentes de La Moneda.

Chile vive uno de los momentos más críticos
Chile vive uno de los momentos más críticos de los últimos años, y también del mandato de su presidente, Sebastián Piñera. Ante el fuerte tarifazo del subte de Santiago de Chile que se implementó hace dos semanas y la consecuente alza en el costo de vida, estudiantes secundarios iniciaron protestas que se extendieron en todo el país y llamaron a realizar una "evasión masiva" del pago del transporte. La respuesta por parte del Gobierno fue dar rienda suelta a la represión por parte de las Fuerzas Armadas al declarar el Estado de Emergencia y el toque de queda en Santiago de Chile y ciudades aledañas, además de ceder el control del orden público a los militares. Aún así, las protestas no cesaron, incluso luego de que Piñera de marcha atrás con la suba del Metro.
Lenin Moreno logró un acuerdo con los indígenas
Lenin Moreno logró un acuerdo con los indígenas y pone fin a las protestasTras la mediación de la ONU y la Iglesia, el presidente levantó el decreto que disparó el precio de los combustibles. Tras la mediación de la Iglesia Católica y representantes de las Naciones Unidas, el gobierno de Lenin Moreno y los indígenas lograron un acuerdo que pone fin a las protestas que sacudieron durante once días a Ecuador y dejaron al menos siete muertos.

Macri firmó el decreto para declarar a Hezbollah como organización terrorista
Macri firmó el decreto para declarar a Hezbollah como organización terroristaHasta el momento la Argentina se regía por el listado consolidado por el Consejo de Seguridad de la ONU, que no incluye a la organización islámica. Ahora el Gobierno creó su propio Registro Público de Personas o Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo.
A pesar del rechazo de la comunidad árabe argentina, el gobierno nacional oficializó el decreto que le permite incluir al movimiento islámico y también partido político libanés Hezbollah entre las organizaciones extremistas comprendidas en un denominado Registro Público de Personas o Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo (Repet).

Christine Lagarde renuncio temporalmente a la direccion del FMI
Christine Lagarde renunció temporalmente a la dirección del FMILa directora generente será candidata a la presidencia del Banco Central Europeo
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional ( FMI), Christine Lagarde, renunció temporalmente a la dirección del organismo tras ser nominada como candidata a la presidencia del Banco Central Europeo (BCE) luego de participar de una una cumbre de líderes europeos reunidos en Bruselas.
Lagarde comunicó la decisión de su posible pase a la autoridad monetaria europea a través de la red social Twitter y afirmó: "Fui nominada a la presidencia del Banco Central Europeo (BCE). A raíz de esto, en consulta con el Comité de ética del Directorio Ejecutivo del FMI, decidí renunciar temporalmente a mis responsabilidades como Directora Gerente del Fondo durante el período de nominación".

Entre llantos el Canciller le aviso al Presidente
Acuerdo para liberar mercados y compras públicas a empresas europeasUnión Europea-Mercosur y un pacto desparejo con marketing electoral
El canciller Faurie lo celebró como un acuerdo histórico, con la voz entrecortada por el llanto, aunque aún faltan negociaciones que tomarán varios años. Ventajas parciales para bienes agrícolas, alto riesgo para sectores industriales. Por Raúl Dellatorre
Jorge Faurie, junto a Dante Sica y Luis Etchebehere, cerraron el controvertido acuerdo en Bruselas. Imagen: Noticias Argentinas

El derrumbe del peso real
Niegan que haya un proyecto de integración monetaria entre Argentina y BrasilEl derrumbe del peso real
El Banco Central brasileño aclaró que no tiene en estudio avanzar en la implementación de una moneda única en ambos países. Tras la desmentida, Dujovne explicó que es una "idea" cuya implementación "no tiene plazo por ahora".
En Brasil no esperaron siquiera que Jair Bolsonaro dejara la Argentina para negar que exista un proyecto de integración monetaria entre ambos países, como se instaló ayer durante la visita del mandatario ultraderechista a Buenos Aires. La negativa descolocó a la gestión macrista que por vía del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, salió rápidamente a bajarle el tono al asunto.