Nacionales

La pelea por la moneda
Las tres fuerzas políticas con chances de ganar las elecciones quieren barajar y dar de nuevo en un aspecto crucial de la política económica: qué hacer con la moneda. Milei propone eliminar el peso y pasar al dólar, Bullrich y Rodríguez Larreta buscan reforzar la economía bimonetaria y Cristina pretende que Argentina sea como Brasil o Chile, con una moneda nacional fuerte y saneada. Qué implica cada opción. Por David Cufré. Como no había ocurrido antes en casi cuarenta años de democracia, en la próxima elección presidencial se pondrá en debate una cuestión básica para el funcionamiento de la economía: qué hacer con la moneda.
San Juan: la Corte Suprema confirmó la inhabilitación a Uñac
San Juan: la Corte Suprema confirmó la inhabilitación a Sergio Uñac como candidato a gobernadorEl máximo tribunal confirmó lo que el procurador general Casal había expresado el martes. La Corte Suprema de Justicia inhabilitó este jueves por mayoría al gobernador de la provincia de San Juan, Sergio Uñac, para que se presente como candidato a un nuevo periodo como mandatario. La decisión fue firmada por Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz; en tanto que Ricardo Lorenzetti no votó por no haber intervenido en la cautelar qué pidió la medida. El máximo tribunal, en la parte resolutiva del fallo de 51 páginas

Los gobernadores arman su propio juego
Los gobernadores arman su propio juego de cara al cierre de listas. Los dos principales espacios del oficialismo, que todo indica irán a una PASO, barajan la posibilidad de ofrecerle la candidatura a vicepresidente a una figura de peso del interior, con la idea de imprimirle federalismo a la boleta. En ese escenario, las autoridades provinciales del PJ adelantaron un encuentro en Buenos Aires donde esperan consensuar decisiones clave. Mientras, los presidenciables del FdT siguen moviendo sus fichas en una carrera que se acerca a su definición. Por Melisa Molina. El Frente de Todos avanza hacia un escenario de PASO. De un lado estaría la fórmula que están consensuando entre el kirchnerismo y el massismo y, por el otro, toma fuerza la fórmula encabezada por el embajador en Brasil, Daniel Scioli, para la que están trabajando desde el entorno del presidente Alberto Fernández
El ataque a la sede de Radio Rebelde suma repudios y preocupación
El edificio donde funciona el medio amaneció con la puerta de vidrio destrozada por piedras. "No nos callarán jamás", dijo Luis D´Elia. El edificio donde funciona Radio Rebelde AM740 amaneció atacado. La sede del medio con una programación en la que viven distintas expresiones del campo popular fue violentada durante la madrugada. La puerta de vidrio que da a la calle apareció destrozada por completo a causa de algunos piedrazos y despertó el repudio tanto de la propia emisora como del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba). En un video en redes, Luis D´Elia vinculó el episodio al intento de clausurar el medio que llevó adelante el gobierno porteño a cargo de Horacio Rodríguez Larreta. “Radio Rebelde no callará jamás”, se lee en el tuit del dirigente que gestiona la emisora. Comunicado de Radio Rebelde :
El Parlasur volverá a tratar la expulsión del prófugo macrista Pepín
El Parlasur volverá a tratar la expulsión del prófugo macrista Pepín Rodríguez SimónLa moción fue enviada a la mesa directiva y será tratada en la orden del día de este lunes. El exasesor judicial de Mauricio Macri y exdirectivo de YPF está dentro del sistema de alertas rojas de Interpol por la causa que investiga el hostigamiento y persecución a los accionistas del Grupo Indalo.cuerpo de parlamentarios del Mercosur (Parlasur) volverán a tratar este lunes el "cese del mandato" del exasesor judicial macrista Fabián 'Pepín' Rodríguez Simón en la reunión ordinaria de este lunes, luego de que el tema fuera acordado en marzo pasado. El prófugo de Juntos por el Cambio sigue formando parte del Parlasur a pesar de que rige sobre su persona una alerta roja de Interpol por una causa que investiga el hostigamiento y persecución a los accionistas del Grupo Indalo.

El amor después del dolor: Fanazul
El amor después del dolor: Fanazul volvió a producir tras el cierre y el desguace macrista. La Fábrica de Explosivos de Azul comenzó a elaborar Master Mix para vender a Perú. Y pusieron en marcha la recuperación de otros proyectos, como el de destrucción de chalecos y explosivos. Crónica del renacer de un símbolo de lucha, resistencia y soberanía. Por: Gustavo Sarmiento@GustSarmi. Cuando finalizaba la última semana del 2017, los 250 operarios de Fanazul –la Fábrica Militar de Explosivos de Azul– terminaron su jornada y se volvieron recorriendo los 35 kilómetros que los separan de la ciudad ubicada en el centro bonaerense. Como todos los días. Al rato les empezaron a llegar mensajes. Habían retirado los micros de la fábrica. Decidieron ir a ver qué pasaba. Ya estaba la Federal en la entrada. El lunes se presentaron a laburar. Les negaron de nuevo el ingreso. Estaban despedidos. Por decisión del gobierno nacional dirigido por Mauricio Macri se cerraba la fábrica. Sin previo aviso ni justificación. Y la desguazaron. Cinco años y cinco meses después, Fa nazul volvió a producir. Y van a exportar material a Perú.
Massa viaja a China
Massa viaja a China para reunión clave de BRICS: cómo será la agenda del ministro El titular del Palacio de Hacienda tendrá una agenda que incluirá reuniones bilaterales y con autoridades del BRICS. Invitó a Máximo Kirchner a ser parte de su comitiva. El ministro de Economía, Sergio Massa, viajará en los próximos días a China con una agenda que incluirá reuniones bilaterales y con autoridades del BRICS. El titular del palacio de Hacienda invitó al diputado Máximo Kirchner a que forme parte de la delegación. Según anticipó Ámbito, el funcionario fue invitado a viajar a China para participar de una reunión del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), banco de los BRICS, donde se analizará la posibilidad de modificar uno de los artículos de la entidad financiera con el objetivo de que se le permita avanzar con el compromiso asumido por el presidente Lula da Silva con el mandatario Alberto Fernández de financiar las importaciones brasileñas.El respaldo de la dirigencia a la vicepresidenta
Todo el arco oficialista se encolumnó detrás de Cristina Kirchner Funcionarios, gobernadores, legisladores y referentes sociales participaron del acto en Plaza de Mayo. De Pedro, Massa, Máximo Kirchner y Kicillof estuvieron en primera fila. Las especulaciones electorales y las repercusiones del discurso. Por María Cafferata "Con lluvia y todo acá estamos", repetían, hasta el hartazgo, el empapado conjunto de intendentes, sindicalistas, legisladores, dirigentes sociales y funcionarios nacionales y bonaerenses que había asistido a escuchar a Cristina Fernández de Kirchner en Plaza de Mayo. Eran casi 300 invitados seleccionados especialmente por la vicepresidenta que, durante la hora que duró su discurso, se encolumnaron en el escenario detrás de CFK mientras, en frente, una multitud coreaba "Una más y no jodemos más". Si bien más de un dirigente kirchnerista admitiría, por lo bajo, haberse quedado con sabor a poco, el mensaje, para la mayoría, había sido claro: candidata o no, CFK era hoy la líder indiscutida del desordenado panperonismo.
Luis Caffarelli recibió el Nobel de matemática
El argentino Luis Caffarelli recibió el Nobel de matemática: «La educación pública fue excepcional y clave para mi formación» El matemático argentino recibió el Premio Abel que otorga la Academia de Ciencias y Letras de Noruega. "Estuve inspirado por la elegancia de las matemáticas y su capacidad para resolver problemas", sostuvo. Las claves de sus principales investigaciones. La Matemática no tiene un Nobel. El premio similar es el Abel, de la Academia Noruega de Ciencias y Letras. Este año lo obtuvo el argentino Luis Caffarelli, Doctor en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Investigador del Conicet y Profesor de la Universidad de Texas (Estados Unidos).