Anticipa que por la ola de calor puede haber cortes de luz. Se analiza la posibilidad de importar energía de Chile, Uruguay, Bolivia o Brasil. En caso de no ser posible, "será necesario realizar cortes". Hay preocupación por el pronóstico de temperatura para este jueves, que podría producir un pico histórico en la demanda. La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Camessa) advirtió que debido a la ola de calor que atraviesan esta semana varias zonas del país es posible que se superen los récords de demanda de energía y potencia, por lo que se analiza la posibilidad de importar desde Chile, Uruguay, Bolivia o Brasil. "La demanda tiene alta probabilidad de alcanzar o superar los récords vigentes de energía y potencia (597.7 GWh y 29.653 MW)", señaló Cammesa en su informe semanal.
Se alimenta las versiones de un pacto (LPO) El armador es el diputado libertario Gerardo González, hombre del jefe de Gabinete de Insfrán. Un juez cercano a Wado autorizó al partido de Milei en Formosa y alimenta las versiones de un pacto. Por Pablo Dipierri. El juez federal electoral de Formosa, Pablo Fernando Morán, otorgó la personería jurídica definitiva al partido La Libertad Avanza (LLA) en esa provincia, un año después que se iniciaran los trámites para su formalización. La resolución firmada por el magistrado, que estuvo a cargo del Juzgado de Garantías N° 3 de la ciudad bonaerense de Mercedes hasta noviembre de 2019, obtura el armado territorial del senador Francisco Paoltroni, expulsado de la bancada que lidera Ezequiel Atauche y uno de los pocos apoyos que le quedan a la vicepresidenta Victoria Villarruel.
Impsa pasó a manos de la firma ARC Energy, de Estados Unidos, Privatización con un guiño para Donald Trump. Es una pieza estratégica del desarrollo de la tecnología industrial en el país, pero fue cedida a una firma extranjera de estrechos lazos con el futuro presidente de EE.UU.La oferta aprobada fue la única presentada luego de un largo proceso para lograr la privatización de la empresa. El Gobierno Nacional autorizó la venta de las acciones de la empresa siderúrgica IMPSA S.A a la compañía de capitales estadounidenses ARC Energy. «La Comisión Evaluadora de las ofertas para la venta de IMPSA – integrada por el Fondep del Ministerio de Economía, la Agencia de Transformación de Empresas Públicas y la provincia de Mendoza – resolvió recomendar la preadjudicación de las acciones de la compañía en poder del Estado nacional y provincial al consorcio IAF cuyo socio principal es Arc Energy«, indicó la Secretaría de Comercio en un comunicado de prensa.
UPCN y los negocios con la Salud. Vendió el Plan Dorado de Accord Salud dejando sin atención a sus afiliados. Tercerizó su cobertura a una gerenciadora de salud desconocida que motivó la presentación de decenas de reclamos en la Defensoría del Pueblo de la Municipalidad de General Pueyrredón y la Superintendencia de Salud.
Según datos reunidos por la Secretaría de Turismo Bonaerense, suministrada por los municipios y partidos de cabecera de la Provincia de Buenos Aires, la ocupación hotelera registrada en la Costa Atlántica muestra, por niveles de ocupación, los destinos más elegidos para veranear en 2025.Consultando con las distintas plazas de turismo de la Provincia, el pronóstico para la temporada es moderado, aunque hay optimismo. La expectativa es mucha, las ciudades balnearias como Cariló, Valeria del Mar, Pinamar y Villa Gesell mostraron cierto incremento de la ocupación con relación a la última temporada.
"Es la pérdida del Estado de derecho en la provincia". Escándalo: el Gobernador de San Juan expropió un campo para entregarlo a la minera Barrick Gold. El mandatario provincial alineado con Javier Milei firmó un acuerdo con el intendente del departamento de Iglesia, en dónde se asienta la compañia, para arrebatarle una porción de tierra a la familia Leonardi. El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, junto al intendente del departamento de Iglesia, Jorge Espejo, firmaron un acuerdo ilegal e inconstitucional por el cual expropiaron una porción de tierras de la familia Leonardi y se la entregaron a la compañía minera Barrick Gold, con la cual la familia tiene una disputa legal de 20 años, la cual ganó dos veces, pero el poder real parece no importarle la Justicia.
Andrés Vázquez, jefe de la DGI, firmó un ascenso para su pareja siete días después de asumir. Con una disposición interna que contó solo con su firma, la promovió salteando rangos intermedios para que asumiera al frente de la Dirección Regional Centro II de CABA; el funcionario había sido denunciado por no declarar bienes en el exterior. LA NACION Hugo Alconada Mon. Siete días después de que el presidente Javier Milei lo designó como nuevo titular de la Dirección General Impositiva (DGI), Andrés Vázquez promovió bajo su propia órbita a su pareja, que ascendió a un cargo público preferencial, salteando rangos intermedios, y con una suba salarial de varios millones de pesos, según surge de disposiciones oficiales y fuentes del organismo que consultó LA NACION.
Lejos del lleno total, la temporada de verano argentina comenzó con cifras de entre el 60 y el 80 por ciento de ocupación en los principales destinos turísticos. Por Santiago Brunetto. Con excepciones, los números responden en general a las bajas expectativas que los agentes turísticos venían planteando en los últimos meses frente a la situación económica y la dificultad de competir con destinos extranjeros, principalmente las playas brasileñas o chilenas. En la costa, las esperanzas están puestas en el "turismo de último momento" y las estadías cortas, lejos de las tradicionales quincenas y mucho más lejos del "mes completo". Soledad Martínez, subsecretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, fue la primera funcionaria en dar una cifra aproximada del panorama de inicio de temporada en los destinos turísticos bonaerenses: “Hay un 60 o 70 por ciento de ocupación en los lugares con playa, pero se espera un incremento hacia el fin de semana”, dijo Martínez a Radio Provincia
El nuevo Ordenamiento Territorial aprobado en Chaco y Salta habilita el desmonte en zonas que antes estaban cuidadas por ley. "Debilita la protección ambiental", avisan. La topadora avanza: las provincias del norte entregan los bosques nativos Por: Gastón Rodríguez. En la Casa Artivista La Bartolina, apenas «La Barto» para los que la conocen y frecuentan, los curacas andinos, los mburuvicha guaraníes y los caciques wichi, entre otras autoridades y jefes espirituales indígenas de Salta, elevaron la voz “ante la más cruda indiferencia estatal”, solo atenta a la rentabilidad extractivista mientras “las comunidades son despojadas, desalojadas, olvidadas a su suerte”. La asamblea –la reacción– fue motorizada por el último atropello a los derechos constitucionales de los pueblos originarios: el nuevo Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) de la provincia de Salta que habilita desmontes en zonas que antes estaban protegidas por ley.
Impuestos: vuelven los juicios de ARCA contra contribuyentes y empresas en mora. El 31 de diciembre se termina la tregua otorgada por el organismo. Luego de la puesta en marcha de la moratoria 2024 se estima como poco probable que el organismo prorrogue una vez más el plazo. Por Carlos Lamiral. Los contribuyentes que no regularizaron sus deudas con la moratoria, podrán ser embargados desde el 1ro de enero. Las empresas y contribuyentes que no regularizaron su situación ante el fisco en el marco de la moratoria implementada este año, quedarán desde los próximos días en la mira de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Es que el 31 de diciembre finaliza el período de tregua por el cual el organismo mantiene suspendidos juicios y ejecuciones contra deudores.