La Noticia Provincial

Anuncios







http://lanoticiaprovincial.com.ar/imagenes/LOGO-MDP-TEVE1.jpg



http://lanoticiaprovincial.com.ar/imagenes/CamDipPcia.png




http://lanoticiaprovincial.com.ar/imagenes/usuahia.gif



http://lanoticiaprovincial.com.ar/imagenes/Provincial.png



http://lanoticiaprovincial.com.ar/imagenes/Ciccus-gif.gif

Destacados

*Escucha el Informativo diario aca*

Notas

http://lanoticiaprovincial.com.ar/imagenes/log_arb.jpg

Intenacionales

Grave denuncia de Maduro en el caso del gendarme

Grave denuncia de Maduro en el caso del gendarme

Lo acusó de formar parte de una "conspiración" para asesinar a su vicepresidenta, Delcy Rodríguez. El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció que el gendarme argentino Nahuel Gallo llegó al país caribeño con el objetivo de asesinar a la vicepresidenta del régimen Delcy Rodríguez. Lo acusó de ser parte de la “conspiración” de la que formaría parte, dijo, el gobierno argentino. "Ellos (por la administración de Javier Milei) venían desde el sur de América con planes específicos para intentar atentar contra la vida de la vicepresidenta Delcy Rodríguez”, afirmó abiertamente en una transmisión de la televisión estatal venezolana. "Es mentira que tiene una novia aquí, ese señor tiene su esposa en Argentina”, dijo en referencia a Gallo, quien se encuentra detenido en Caracas.

Publicado el 07/01/2025 00:00 en Intenacionales     compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Trump quiere la expansión de EE.UU. en Panamá, Groenlandia y Canadá

Trump quiere la expansión de EE.UU. en Panamá, Groenlandia y Canadá

El presidente electo Donald Trump parece estar considerando una expansión territorial estadounidense que, si es seria, rivalizaría con la Compra de Louisiana o el acuerdo que le arrebató Alaska a Rusia. La semana pasada se burló de los funcionarios canadienses al sugerir que EE.UU. podría absorber a su vecino del norte y convertirlo en el estado número 51. Amenazó con apoderarse del Canal de Panamá, la vía fluvial construida por EE.UU. y controlada durante un cuarto de siglo por su homónimo centroamericano. Y el domingo, resurgió un deseo de su primer mandato de obtener Groenlandia, un territorio danés que ha tenido en la mira durante mucho tiempo. Con Trump, las diferencias entre las propuestas políticas serias y los adornos retóricos destinados a avivar la atención de los medios o energizar a su base no siempre son claras.


Publicado el 26/12/2024 00:00 en Intenacionales     compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Que callen las armas

Que callen las armas

En su mensaje de Navidad: el papa Francisco pidió por la paz en Ucrania y Medio Oriente. El papa Francisco pidió en su mensaje de Navidad que callen las armas en Ucrania y se "tenga la audacia de abrir negociaciones para una paz justa" y que en Gaza "cese el fuego, que se liberen los rehenes y se ayude a la población extenuada por el hambre y la guerra". En al balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro, Francisco, como suele ser habitual en su mensaje de Navidad, reflexionó sobre los conflictos y males que afectan al mundo ante las cerca 30.000 personas que se acercaron a la plaza de San Pedro. "Que callen las armas en la martirizada Ucrania. Que se tenga la audacia de abrir la puerta a las negociaciones y a los gestos de diálogo y de encuentro, para llegar a una paz justa y duradera", dijo el papa.

Publicado el 25/12/2024 00:00 en Intenacionales     compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Claver-Carone, el nuevo enviado especial para Latinoamérica

Claver-Carone, el nuevo enviado especial para Latinoamérica

De origen cubano, fue presidente del BID hasta su destitución por un escándalo. Había dicho que Milei estaba gobernando con “políticas peronistas”, que Caputo era “más de lo mismo” y que Francos “representa lo peor de la casta política argentina”. El futuro presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo al nuevo encargado del Departamento de Estado para América Latina, que será Mauricio Claver-Carone, expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Se trata de un estadounidense de origen cubano que asumió la presidencia del BID en octubre de 2020, nominado por Trump en su primer mandato (2017-2021). Aunque estuvo envuelto en una polémica, fue destituido de su cargo tras una investigación ética por haber mantenido un romance con una subordinada y otorgarle un aumento de sueldo. «Mauricio conoce la región y sabe cómo poner los intereses de Estados Unidos en PRIMER LUGAR.


Publicado el 23/12/2024 00:00 en Intenacionales     compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Rusia dijo que responderá a un ataque de Ucrania

Rusia dijo que responderá a un ataque de Ucrania

Rusia dijo que responderá a un ataque de Ucrania con misiles estadounidenses. Según el Ministerio de Defensa la respuesta llegará "sin falta" en el momento y "de la manera apropiados". Rusia aseguró que responderá al reciente ataque de Ucrania contra la ciudad de Taganrog en el momento y de la manera que considere convenientes, afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. «El Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia declaró ayer directa e inequívocamente que habrá respuesta. Naturalmente, esa respuesta llegará en el momento y de la manera que se estimen apropiados, pero llegará sin falta», dijo Peskov a los periodistas este jueves. Las fuerzas ucranianas lanzaron el miércoles un ataque con misiles empleando armas occidentales de alta precisión contra la base aérea de Taganrog en la región rusa de Rostov.

Publicado el 12/12/2024 00:00 en Intenacionales     compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Golpe en Siria

Golpe en Siria

Rusia advirtió que defenderá sus bases en Siria pero reconoció que deberá negociar su futuro con los yihadistas. El vocero del Kremlin dijo que Moscú está velando por la seguridad del personal ruso en Damasco y en las unidades militares tras la caída del dictador Bashar Al Assad, pero evitó dar detalles de su paradero y de sus diálogos con Putin: “Dejaré esa pregunta sin respuesta” El Kremlin afirmó el lunes que negociará el futuro de sus bases militares en Siria con las nuevas autoridades del país árabe tras el derrocamiento del presidente Bashar Al Assad. “Es prematuro hablar de ello. En todo caso, será objeto de discusión con quienes estén en el poder en Siria”, dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Publicado el 09/12/2024 00:00 en Intenacionales     compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

El Mercosur y la UE anunciaron un acuerdo de libre comercio

El Mercosur y la UE anunciaron un acuerdo de libre comercio

Ahora deberá ser ratificado por el Parlamento Europeo y por los congresos de los cuatro miembros plenos del Mercosur. El Mercosur y la Unión Europea (UE) llegaron este viernes a un acuerdo para establecer un espacio de libre comercio. El anuncio se dio en el marco de la cumbre del bloque latinoamericano, con la presencia de los presidentes de Argentina, Javier Milei; de Brasil, Lula Da Silva; de Uruguay, Luis Lacalle Pou; de Paraguay, Santiago Peña, y la titular de la Unión Europea, Ursula Von der Leyen. Es un paso clave después de 25 años de negociación. En 2019 se había llegado a un acuerdo similar pero los planteos ambientales de los europeos lo trabaron. Lacalle como anfitrión, y Von der Leyen como contraparte fueron quienes se encargaron de presentar el acuerdo.

Publicado el 06/12/2024 00:00 en Intenacionales     compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Crisis en Corea del Sur

Crisis en Corea del Sur

Crisis en Corea del Sur: el Presidente decretó la ley marcial y cerró el Congreso. "Nuestro Congreso Nacional se convirtió en un refugio para criminales, un antro de dictadura legislativa", dijo el mandatario para justificar el cierre de la Asamblea Nacional y la prohibición de los partidos políticos. Los policías y militares comenzaron a patrullar las calles de Seúl. El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, declaró la ley marcial de emergencia con la excusa de supuestas agresiones por parte de su vecina Corea del Norte y decretó de esta manera el cierre del Parlamento. Sin embargo, la decisión tiene un trasfondo local: el oficialismo se encuentra presionado por la oposición mayoritaria en el Congreso, al que el mandatario calificó como “refugio para criminales” que intenta “derrocar el orden democrático liberal”. La sorpresiva declaración de la ley marcial para frenar a la oposición fue anunciada anoche durante un imprevisto discurso oficial en el que Yoon no especificó ninguna amenaza puntual del gobierno norcoreano de Kin Jong-un. Sólo anunció la activación de la ley que abre las puertas a la intervención militar irrestricta que por primera vez se declara desde la década de 1980.


Publicado el 03/12/2024 00:00 en Intenacionales     compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Luz verde de EE.UU. a Ucrania y Rusia contraataca

Luz verde de EE.UU. a Ucrania y Rusia contraataca

Putin aprueba una doctrina que permite una respuesta nuclear a un ataque convencional . La norma permite que Rusia desarrolle una ofensiva atómica en caso de que se produzca un ataque que suponga "una amenaza crítica para la soberanía y/o integridad territorial" de la Unión Estatal Rusia-Bielorrusia. El documento también amplía los criterios para una represalia atómica al considerar "ataque conjunto" la agresión de un país no nuclear que reciba apoyo de una potencia con capacidad atómica. Publicada en el portal oficial de información del Estado ruso, la nueva doctrina refuerza la postura de Moscú frente a alianzas militares, como la OTAN, al señalar que cualquier acción ofensiva contra Rusia o sus aliados por parte de un miembro de una coalición será interpretada como un ataque de la coalición en su conjunto.


Publicado el 19/11/2024 00:00 en Intenacionales     compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Gano Donald Trump

Gano Donald Trump

Las dos primeras medidas de Donald Trump: reinstaurar políticas fronterizas y 'volver a perforar'. Su principal asesor, Jason Millei, dio a conocer cuáles serán los primeros pasos en su segundo mandato. El presidente electo asumirá en enero. En una entrevista con el programa 'Today' de NBC, Jason Miller, el principal asesor de Donald Trump, anunció que entre sus primeras medidas buscará reinstaurar su política fronteriza. El empresario se alzó el martes en los comicios en Estados Unidos, y el próximo 20 de enero asumirá su segundo mandato al frente del Ejecutivo de ese país.


Publicado el 06/11/2024 00:00 en Intenacionales     compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp