Intenacionales
Histórico balotaje define el futuro entre dos modelos de cambio opuestos. Los comicios de este domingo decidirán la suerte del país sudamericano. Será entre el candidato de izquierda Gustavo Petro y Rodolfo Hernández, de la derecha. A partir de las 10 abren las urnas y definir el futuro de Colombia entre dos modelos antagónicos. Colombia define este domingo el destino político de su nación. El balotaje no solamente será para elegir al nuevo presidente, sino que determinará el modelo de gestión a seguir en los próximos años. En un marco de cruces, los candidatos Gustavo Petro (de la izquierda) y el Rodolfo Hernández (derecha), disputarán los comicios, ambos con propuestas para sacar al país de la crisis. A partir de las 8:00 hasta las 16:00 hora local (10 a 18 horas de Argentina) los votantes ubicados en territorio nacional como en el exterior. Una vez finalizado el acto electoral, comenzará el escrutinio de votos, que se prevé puede durar hasta las 0 hora local. Alrededor de 29 millones de colombianos están habilitados para ir a las urnas. La abstención oscila, anticiparon, entre el 45 y 50%. Los países de la región siguen de cerca las acciones, que pueden generar cambios en el tablero político en lo que respecta a las relaciones bilaterales.
Publicado el 19/06/2022 00:00 en Intenacionales
El Tribunal Primero de Sentencia Anticorrupción de La Paz condenó la noche de este viernes a 10 años de cárcel a la expresidenta Jeanine Áñez por el caso Golpe de Estado II, en el que fue juzgada por los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes, informó el diario La Razón de Bolivia. Inicialmente, en noviembre de 2021, el Ministerio Público había informado que solicitará “la pena máxima” de 10 años contra Áñez, luego planteó 12 años de cárcel y en mayo de este año el ministro de Justicia, Iván Lima, afirmó que su condena puede llegar incluso a 15 años de prisión. Finalmente, el pasado lunes, el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, confirmó que la comisión de fiscales, que investigó este caso, pedirá 15 años de cárcel para la exmandataria transitoria, mientras la defensa de la exmandataria solicitó su absolución.
Publicado el 11/06/2022 00:00 en Intenacionales
Fernández viajó acompañado por la primera dama, Fabiola Yáñez; el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el canciller Santiago Cafiero; la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, entre otros. El presidente Alberto Fernández arribó a Los Ángeles, Estados Unidos, para participar de la IX Cumbre de las Américas. Recibieron al Jefe de Estado los embajadores argentinos ante los Estados Unidos, Jorge Argüello; y ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Carlos Raimundi. Fernández viajó acompañado por la primera dama, Fabiola Yáñez; el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el canciller Santiago Cafiero; la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti. También forman parte de la comitiva el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; su par de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, y las secretarias de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, y de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Cecilia Nicolini, además del jefe de Gabinete de Asesores, Juan Manuel Olmos, y el diputado nacional Eduardo Valdés. La Cumbre de Líderes, encabezada por el presidente estadounidense Joe Biden, se desarrollará entre este miércoles y el viernes.
Publicado el 08/06/2022 00:00 en Intenacionales
Criticó el "intervencionismo" de Estados Unidos. Por la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela. “La cumbre puede ser un fracaso, pero los responsables son ellos, por tener una política de cerrazón y no de apertura”, dijo López Obrador. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que no asistirá a la Cumbre de las Américas que desde este lunes se desarrolla en Los Ángeles, Estados Unidos. En conferencia de prensa, el mandatario mexicano dijo que lamenta la situación, pero que decidió no ir debido a que Estados Unidos no cursó la invitación a todos los países de las Américas y excluyó a Cuba, Nicaragua y Venezuela por considerar que esos países no tienen democracia. En su lugar irá el canciller Marcelo Ebrard. “La cumbre puede ser un fracaso, pero los responsables son ellos, por tener una política de cerrazón y no de apertura”, dijo AMLO. Y agregó: “No voy porque no se invita a todos los países de América y yo creo en la necesidad de cambiar la política que se ha venido imponiendo desde hace siglos”.
Publicado el 06/06/2022 00:00 en Intenacionales
Mientras continúan los combates, ya son más de 4.000 los civiles ucranianos muertos y casi 5.000 los heridos, según las últimas cifras de Naciones Unidas. Los combates más duros siguen produciéndose en Severodonetsk, en la región de Lugansk (este), donde las fuerzas rusas ya controlan parte de la ciudad. Fuerzas rusas que entraron esta semana a Severodonetsk ya controlan "la mayor parte" de esta ciudad clave de la región del este de Ucrania, que Rusia busca capturar y en la que fue bombardeada un tanque de ácido nítrico en una planta química, anunciaron hoy autoridades ucranianas. "Por desgracia, hoy (martes) los soldados rusos controlan la mayor parte de la ciudad", dijo el gobernador de la provincia de Lugansk, donde se ubica la localidad, en la región industrial del Donbass. "Los combates tienen lugar en el centro", indicó Sergii Gaidai, quien precisó que "no hay ninguna posibilidad de irse de Severodonetsk" y lamentó "una destrucción del 90%" de la ciudad.
Publicado el 31/05/2022 00:00 en Intenacionales