La Noticia Provincial

Anuncios







http://lanoticiaprovincial.com.ar/imagenes/LOGO-MDP-TEVE1.jpg



http://lanoticiaprovincial.com.ar/imagenes/CamDipPcia.png




http://lanoticiaprovincial.com.ar/imagenes/usuahia.gif



http://lanoticiaprovincial.com.ar/imagenes/Provincial.png



http://lanoticiaprovincial.com.ar/imagenes/Ciccus-gif.gif

Destacados

*Escucha el Informativo diario aca*

Notas

http://lanoticiaprovincial.com.ar/imagenes/log_arb.jpg

Intenacionales

Magnicidio en Ecuador a doce días de las elecciones

Magnicidio en Ecuador a doce días de las elecciones

Asesinaron al candidato presidencial Fernando Villavicencio. Lo balearon en la cabeza en Quito al salir de un acto de campaña. Había hecho denuncias anticorrupción y contra el narcotráfico. El periodista y candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio, de 59 años, fue asesinado este miércoles, informó el mandatario Guillermo Lasso, agregando que "el crimen organizado ha llegado muy lejos". El diario El Universo señaló que Villavicencio fue asesinado "al estilo sicariato y con tres tiros en la cabeza". Villavicencio, del movimiento de centro Construye, murió al ser atacado a balazos cuando abandonaba un acto en el norte de Quito después de encabezar un mitin de campaña.


Publicado el 10/08/2023 00:00 en Intenacionales     compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Perú en Conflicto Permanente

Perú en Conflicto Permanente

El gobierno peruano desplegará más de 30 mil policías en Lima para las protestas del jueves
Perú vive un nuevo ciclo de movilizaciones que piden la renuncia de la presidenta y que se convoque a elecciones presidenciales y legislativas. Entre diciembre y marzo pasado cerca de 70 manifestantes fueron asesinados por la represión policial. La Policía Nacional de Perú (PNP) anunció este lunes que desplegará más de 30.000 efectivos en Lima para controlar posibles protestas contra el Gobierno, como las que se vienen sucediendo hace meses, durante los feriados de esta semana por el aniversario de la independencia.


Publicado el 26/07/2023 00:00 en Intenacionales     compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Histórica reacción de la izquierda frena a derecha

Histórica reacción de la izquierda frena a derecha

En España ganó la derecha, pero a la izquierda le alcanza para seguir en el poder. La noticia de este domingo es que el PP recuperó votos y que la ultraderecha de Vox perdió presencia. Si Sánchez logra apoyos en todos los partidos nacionalistas regionales puede aspirar a quedarse en La Moncloa. Por: Alberto López Girondon @algirondo Desde algo así como la mitad del escrutinio, el resultado que cuenta, es decir, el de las bancas que consigue cada partido político, se había clavado en 136 para el PP y 122 para el PSOE. Los otros dos contendientes en esta crucial elección española, la ultraderecha de Vox y la izquierda con Sumar, se habían estacionado en 33 y 31 escaños respectivamente, con lo que ninguno de los dos espacios que compitieron este 23 de Julio por un lugar en La Moncloa podían armar gobierno sin ayuda de otras agrupaciones.

Publicado el 24/07/2023 00:00 en Intenacionales     compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Histórico posicionamiento de la UE y la Celac sobre Malvinas

Histórico posicionamiento de la UE y la Celac sobre Malvinas

En una moción conjunta que se dio en el marco de la III Cumbre birregional, los organismos abogaron por la solución pacífica del conflicto por la soberanía del archipiélago.La Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) mencionaron este martes a las Islas Malvinas como un "territorio en disputa". En el marco de la III Cumbre birregional, los organismos subrayaron "la importancia del diálogo y el respeto del derecho internacional en la solución pacífica" en la moción conjunta que resultó de la jornada.  La Declaración, que lleva la firma de los presidentes del Consejo Europeo, Charles Michel, y de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tiene 41 puntos y el conflicto por Malvinas se menciona en dos de ellos.

Publicado el 19/07/2023 00:00 en Intenacionales     compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

El Presidente en la UE-CELAC

El Presidente en la UE-CELAC

Fernández: "América Latina y el Caribe es una región marcada por profundas brechas socioeconómicas"
(Por enviado especial TELAM).- El presidente Alberto Fernández afirmó hoy que "América Latina y el Caribe es una región marcada por profundas brechas socioeconómicas, donde millones de personas enfrentan la pobreza y la falta de acceso a servicios básicos". "Nuestras sociedades crujen cuando el mercado excluye", afirmó el Presidente. El presidente Alberto Fernández sostuvo hoy que "sabemos que nuestras sociedades crujen cuando el mercado excluye y el Estado no encuentra mecanismos de integración y participación", y añadió que "la Unión Europea no escapa de esta realidad". Lo dijo en su alocución en la III Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en Bruselas, Bélgica.



Publicado el 17/07/2023 00:00 en Intenacionales     compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Alberto Fernández en el Mercosur

Alberto Fernández en el Mercosur

Alberto Fernández en el Mercosur: "No pueden condenarnos a ser proveedores de materias primas" El mandatario argentino traspasó la presidencia pro témpore del bloque a su par brasileño, Lula Da Silva, quien adelantó que piensa impulsar la moneda común. El reclamo uruguayo por los acuerdos de libre comercio. Durante la apertura de la 62º cumbre del Mercosur, el presidente Alberto Fernández llamó a “preservar los intereses” de la región y a reimpulsar un acuerdo “equilibrado” con la Unión Europea, que revierta el pacto “desigual” impulsado por el gobierno de Mauricio Macri. Por su parte, Luiz Inacio Lula Da Silva, quien recibió la presidencia pro témpore de manos del argentino, anunció que impulsará la creación de una moneda común para el comercio en la región.

Publicado el 04/07/2023 00:00 en Intenacionales     compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Inaugura la 62° reunión del Mercosur

Inaugura la 62° reunión del Mercosur

Inaugura la 62° reunión del Mercosur, con participación de Cafiero y Massa. El encuentro contó con la presencia de los jefes de la diplomacia de los cuatro Estados parte y Bolivia, como antesala a la LXII Reunión del Consejo del Mercado Común y Cumbre de Jefes y Jefas de Estado del Mercosur y Estados Asociados, que se desarrollará este martes. El canciller Santiago Cafiero abrió en Puerto Iguazú, Misiones, la Reunión Ordinaria del Consejo Mercado Común (CMC) del Mercosur, con la presencia de los jefes de la diplomacia de los cuatro Estados parte y Bolivia, como antesala a la LXII Reunión del Consejo del Mercado Común y Cumbre de Jefes y Jefas de Estado del Mercosur y Estados Asociados que se desarrollará este martes.


Publicado el 03/07/2023 00:00 en Intenacionales     compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Aprovechó un foro de la derecha internacional para pegarle a Larreta

Aprovechó un foro de la derecha internacional para pegarle a Larreta

Patricia Bullrich propone "dinamitar" para poner orden. La precandidata del PRO dijo que "lo que hay que hacer en la Argentina se resume en una sola palabra: orden" y para eso hay que "dinamitar el régimen económico kirchnerista". En medio de su violento discurso, también criticó a su rival en la interna porque “considera que la Argentina sale negociando con los sectores políticos". La precandidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC) Patricia Bullrich llevó al plano internacional su verba bélica y de confrontación. Durante una conferencia en Madrid, llamó a “dinamitar” la intervención del Estado en la economía y advirtió que si es electa presidenta romperá todo diálogo con el peronismo.

Publicado el 30/06/2023 00:00 en Intenacionales     compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Rusia y el grupo Wagner

Rusia y el grupo Wagner

Rusia le comunicó al líder del grupo Wagner el fin de su participación en Ucrania antes de la rebelión
Fue por negarse a acatar una orden aprobada que establecía que las organizaciones militares privadas debían adherirse al Ministerio de Defensa. El presidente de la Comisión de Defensa de la Duma Estatal rusa, Andrei Kartapolov, confirmó este jueves que las autoridades rusas comunicaron al líder del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, el fin de su participación en la guerra en Ucrania pocos días antes de la rebelión que impulsó contra Moscú hace una semana. Kartapolov recordó que el Ministerio de Defensa ruso aprobó una declaración por la que todas las formaciones militares que formaran parte de las hostilidades, incluidas las organizaciones paramilitares, debían adherirse a Ministerio.

Publicado el 29/06/2023 00:00 en Intenacionales     compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Prigozhin aceptó detener su avance hacia Moscú

Prigozhin aceptó detener su avance hacia Moscú

La ciudad rusa de Rostov, estratégica dado que el mando militar del sur del país coordina las operaciones de sus tropas en Ucrania, amaneció hoy con tanques y efectivos rebeldes armados pertenecientes al grupo paramilitar Wagner en las calles, luego de que su líder asegurara que había tomado varias instalaciones clave. Yevgeny Prigozhin aceptó detener su avance hacia Moscú. El líder de la organización de mercenarios Grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin, aceptó hoy una propuesta del presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, de detener su avance hacia Moscú y anunció el retorno a cuarteles de los amotinados, para evitar un baño de sangre. Lukashenko, tras una reunión con el presidente ruso, Vladimir Putin, propuso al líder mercenario "detener el movimiento de personal armado de la empresa Wagner en Rusia y adoptar nuevos pasos para reducir la tensión"

Publicado el 24/06/2023 00:00 en Intenacionales     compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp