La Noticia Provincial

Anuncios







http://lanoticiaprovincial.com.ar/imagenes/LOGO-MDP-TEVE1.jpg



http://lanoticiaprovincial.com.ar/imagenes/CamDipPcia.png




http://lanoticiaprovincial.com.ar/imagenes/usuahia.gif



http://lanoticiaprovincial.com.ar/imagenes/Provincial.png



http://lanoticiaprovincial.com.ar/imagenes/Ciccus-gif.gif

Destacados

*Escucha el Informativo diario aca*

Notas

http://lanoticiaprovincial.com.ar/imagenes/log_arb.jpg

Intenacionales

Apoyo de Emmanuel Macron a Alberto Fernández

Apoyo de Emmanuel Macron a Alberto Fernández

Apoyo de Emmanuel Macron a Alberto Fernández: “Francia lo acompañará y se movilizará con el FMI para ayudar a la Argentina”
El respaldo del presidente francés se suma al que ya le habían dado la alemana Ángel Merkel y el español Pedro Sánchez. Antes de reunirse con Macron en el Palacio del Elíseo, Fernández estuvo con empresarios a quienes les explicó que el escenario argentino “es, en números, peor en que en la post-convertibilidad”.


Publicado el 05/02/2020 00:00 en Intenacionales     compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

El presidente Alberto Fernández en España

El presidente Alberto Fernández en España

*El presidente Alberto Fernández se encuentra reunido con el presidente del Gobierno español Pedro Sánchez*
El presidente se encuentra con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, en Madrid, en la tercera etapa de su gira oficial por Europa.


Publicado el 04/02/2020 00:00 en Intenacionales     compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Alberto Fernández se reunió con el papa Francisco

Alberto Fernández se reunió con el papa Francisco

El mandatario develó que en el encuentro, al que calificó como "muy reconfortante", coincidieron en que "Argentina tiene que terminar sus tiempos de disputa" porque "comparten esa obsesión". También contó que el papa afirmó que hará todo lo posible para ayudar "con el tema de la deuda". “El Papa comparte el diagnóstico que hago de la Argentina sobre la pobreza y la inflación”, señaló respecto a la opinión de Bergoglio sobre su gestión. El presidente Alberto Fernández analizó que la reunión que tuvo con el papa Francisco en el Vaticano, la primera como jefe de Estado, fue "muy grata, más que grata". El mandatario, quien hizo la primera parada en Roma en el marco de su gira europea, aseguró que con Bergoglio comparte "una suerte de obsesión, que es terminar con la disputa entre los argentinos", y sostuvo que los dos están de acuerdo con que "la Argentina tiene que terminar sus tiempos de disputa".

Publicado el 31/01/2020 00:00 en Intenacionales     compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Alberto en Roma

Alberto en Roma

El encuentro que protagonizaran Alberto Fernández y Francisco será con agenda abierta. Ambos jefes de Estado tiene coincidencias políticas e ideológicas: sobre la deuda externa, la situación de América Latina, la crisis económica del país y el Cambio Climático, entre otros asuntos domésticos y globales.Al concluir la audiencia papal, el Presidente se reunirá con el premier italiano, Giuseppe Conte, y y su colega Sergio Mattarella. Alberto Fernández busca respaldo político a su negociación de la deuda externa con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y en los dos encuentros explicará que no tiene intenciones de defaultear y que su objetivo es lograr un prorroga de los pagos -sin condicionamientos económicos- hasta tanto haya crecido el Producto Bruto Interno (PIB) de la Argentina. La agenda internacional del Presidente incluye, además, reuniones bilaterales con la canciller de Alemania, Ángela Merkel; y los presidentes de Francia y España, Emmanuel Macron y Pedro Sánchez.

Publicado el 30/01/2020 00:00 en Intenacionales     compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Es posible la guerra ?

Es posible la guerra ?

Irán dice que los ataques a bases de EE.UU. son “solo una bofetada”: qué se sabe hasta ahora
El líder supremo Alí Jamenei dijo que su país no retrocederá. Trump hablará a la nación este miércoles.
Tras una madrugada de ataque con misiles contra dos bases iraquíes donde están desplegadas tropas norteamericanas, el líder supremo de Irán, el ayatollah Alí Jamenei, afirmó este miércoles que los ataques fueron "solo una bofetada", y consideró que lo "importante" es poner fin a la "sediciosa presencia" norteamericana en Medio Oriente.


Publicado el 07/01/2020 00:00 en Intenacionales     compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Estados Unidos mató al jefe militar de Irán

Estados Unidos mató al jefe militar de Irán

Estados Unidos mató al jefe militar de Irán y llevó la tensión al límite
El ataque, ordenado por Trump, fue considerado un acto de guerra por Teherán que prometió "venganza". Qasem Soleimani era el hombre clave de Irán en Medio Oriente. Estados Unidos e Irán quedaron al borde de la guerra. Donald Trump ordenó el jueves por la noche un ataque en el aeropuerto de Bagdad que mató al poderoso jefe militar iraní Qasem Soleimani, en lo que fue considerado un acto de guerra por Teherán que prometió venganza.


Publicado el 03/01/2020 00:00 en Intenacionales     compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Con marchas masivas, Colombia se sube a la ola chilena

Con marchas masivas, Colombia se sube a la ola chilena

Organizaciones sociales calculan que un millón de personas habrían salido a las calles en todo el país. Críticas a los proyectos de reforma laboral y previsional. Participaron los indígenas, las mujeres, los estudiantes, los pueblos afro, los sindicalistas y muchas familias. Por Katalina Vásquez Guzmán. Los manifestantes coparon las calles de la capital colombiana El himno nacional se escuchó en altavoces a las dos de la tarde mientras cientos de miles de personas ingresaban, alegres y pacíficas, a la Plaza de Bolívar. Portaban banderas de Colombia y mensajes que claman por la vida de los indígenas y líderes sociales, y critican el gobierno del presidente Iván Duque y sus propuestas de reformas laboral y pensional. Ésta, la marcha más grande de los últimos años en Colombia, terminó con las mismas notas y disturbios en el centro de la capital.


Publicado el 22/11/2019 00:00 en Intenacionales     compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Bolivia: la CIDH repudió decreto que da vía libre a las FF.AA

Bolivia: la CIDH repudió decreto que da vía libre a las FF.AA

Bolivia: la CIDH repudió decreto que da vía libre a las FF.AA. para reprimir sin consecuencias penales
Se trata de una norma lanzada por la autoproclamada presidenta Jeanine Añez, que exime de responsabilidad a los militares que 'actúen en legítima defensa o estado de necesidad'
Ya se suman por decenas las personas fallecidas durante las protestas en Bolivia. En medio de las masivas protestas contra el golpe de Estado en Bolivia efectuado contra el gobierno de Evo Morales, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ( CIDH) alertó sobre la gravedad del decreto firmado por la presidenta autoproclamada, Jeanine Añez, que da vía libre a las Fuerzas Armadas para actuar sin tener 'responsabilidad penal', al considerar que 'estimula la represión violenta'.

Publicado el 16/11/2019 00:00 en Intenacionales     compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Chile en crisis

Chile en crisis

A casi un mes de que comenzara la mayor crisis social y política de Chile desde el regreso de la democracia, en un acuerdo histórico, parlamentarios del oficialismo y de la oposición confirmaron que llamarán a un plebiscito para modificar la Constitución.
En una extensa sesión que se extendió hasta la madrugada, los representantes de todas los partidos, menos el Partido Comunista y la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), anunciaron el acuerdo para reemplazar la Carta Magna que rige en Chile desde 1981, sancionada durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).


Publicado el 15/11/2019 00:00 en Intenacionales     compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

El Alto se rebela, llega a La Paz

El Alto se rebela, llega a La Paz

El Alto se rebela, llega a La Paz y pone al racismo en el centro de la escena
Mientras en Santa Cruz de la Sierra terminó el "paro cívico" y la ciudad vuelve a la cotidianeidad, una multitud marchó a la capital contra el nuevo gobierno y fue brutalmente reprimida
"Nadie nos escucha, nadie nos muestra", se quejaban los manifestantes
Una multitud de bolivianos desafió hoy en las calles de La Paz, incluso con piedras y choques con la policía, la "vuelta a la normalidad" que buscó instalar la presidenta interina Jeanine Áñez, tras autoproclamarse en ese cargo luego de la renuncia y la salida del país del expresidente de Bolivia Evo Morales.

Publicado el 13/11/2019 00:00 en Intenacionales     compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

 [ anterior ]  1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 [ 33 ] 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50  [ siguiente ]