Intenacionales

Alberto Fernández llegó a Francia
Alberto Fernández llegó a Francia para reunirse con Emmanuel Macron. En el encuentro, se volverá a advertir sobre las consecuencias de la guerra en Ucrania. El presidente Alberto Fernández arribó a Francia este jueves para dar comienzo a una nueva gira internacional que también lo llevará a Indonesia, en donde participará de la Cumbre del G20 en Bali. En su paso por tierras galas, el jefe de Estado participará del Foro de París por la Paz y también mantendrá una reunión bilateral con su par local, Emmanuel Macron, en la que abordarán en conjunto las "oportunidades de la Argentina" ante las consecuencias de la guerra de Ucrania. Ambos mandatarios se reunirán a solas este jueves 10 de noviembre.
Hay cortes de energía en siete provincias de Ucrania
Es debido al aumento del consumo los fines de semana y luego de una ola de ataques contra centrales eléctricas. Irán negó una denuncia de países occidentales que lo acusan de haber suministrado misiles a Rusia. Irán tachó este sábado de "completamente falsa" una denuncia de países occidentales de que suministró misiles a Rusia para la guerra en Ucrania, aunque admitió haberle entregado drones fue meses antes de que comenzara el conflicto.
Brasil: Los seguidores de Bolsonaro reclaman un golpe
Brasil: Los seguidores de Bolsonaro reclaman un golpe haciendo el saludo nazi. En San Miguel del Oeste, en Santa Catarina, los fanáticos de Jair Bolsonaro hicieron el saludo hitlerista mientras cantaban el himno y reclamaban un golpe de estado. Eligieron juntarse frente al cuartel del 14º Regimiento de Caballería Mecanizada. Por Gustavo Veiga Desde San Pablo, En el día de los difuntos, el nazismo tropical volvió a brotar de las alcantarillas brasileñas en Santa Catarina. En San Miguel del Oeste, una ciudad de ese estado muy próxima a la frontera con Misiones, varios cientos de golpistas hicieron el saludo hitlerista mientras cantaban el himno. Eligieron juntarse frente al cuartel del 14º Regimiento de Caballería Mecanizada.
Brasil: manifestantes bolsonaristas bloquean rutas y aeropuertos
La protesta ocurre en el marco de una ola protestas en 25 estados y el Distrito Federal. Buscan impugnar los resultados de las elecciones del domingo pasado en medio del silencio del presidente, que aún no reconoció la derrota.Telam SE. Grupos de manifestantes que apoyan al presidente brasileño Jair Bolsonaro protestan desde este lunes contra el resultado de las elecciones que el domingo dieron ganador al candidato del Partido de los Trabajadores (PT), Lula da Silva, y ya son al menos 227 las rutas obstruidas a nivel nacional. La Policía Federal de Carreteras (PRF por sus siglas en portugués) informó que, hasta las 9 de este martes, había 227 bloqueos en las rutas nacionales, un número menor que el informado en el boletín de las 6, cuando había 271.
Tras el triunfo de Lula, el Presidente viajó a Brasil para felicitarlo
En Presidente partió a las 9 rumbo a San Pablo. Antes de partir, volvió a expresar su "profunda alegría" por el triunfo logrado por el líder del Partido de los Trabajadores, ya que ayudará a "volver a unir al continente". Al mediodía se reune con el mandatario electo.Telam SE. El presidente Alberto Fernández, quien partió este lunes a las 9 rumbo a San Pablo, expresó su "profunda alegría" por el triunfo logrado por el líder del Partido de los Trabajadores (PT), Luiz Inácio Lula da Silva, en el balotaje disputado en Brasil, y señaló que "es una felicidad contar con un hombre como él, con la capacidad de liderazgo que tiene en la región". Así lo expresó en declaraciones formuladas a Radio Perfil previo a su partida hacia San Pablo, donde se reunirá al mediodía de este lunes con el presidente electo en el Hotel Intercontinental. El vuelo despegó a las 9 desde el aeroparque Jorge Newbery, informaron fuentes oficiales.
Ganó Lula por casi 2 millones de votos
En las elecciones más polarizadas de la historia de Brasil, Lula se convirtió en el nuevo presidente. Es el primero en alcanzar tres mandatos mientras Bolsonaro es el primero que no consigue la reelección. El resultado tiene un enorme impacto en toda América latina. En un reñido balotaje, que se peleó voto a voto, el candidato petista recibió el 50,90% de los votos contra el 49,10% de Jair Bolsonaro. Asumirá el 1 de enero de 2023. En términos absolutos, a Lula lo votaron 58.730.000 personas mientras que Bolsonaro recibió 57.000.000 votos.
Se define Brasil
El Presidente dijo que "el que obtenga más votos gana" Dos nuevos sondeos en torno al debateDos encuestas coincidieron este sábado en que el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva venció al mandatario Jair Bolsonaro en el debate televisivo del viernes, de cara al ballotage . El sondeo del instituto Atlas Intel entre personas que no votaron ni a Lula ni a Bolsonaro en la primera vuelta del 2 de octubre arrojó que 51,5 por ciento consideró que el expresidente se impuso en el debate, contra el 33,7 por ciento del actual mandatario. Un 14,9 dijo que no sabía qué responder.

Reino Unido: renunció la primera ministra Liz Truss
Las tensiones se agudizaron en las últimas horas dentro del Partido Conservador debido a los rumores de salida de distintos funcionarios. Boris Johnson asoma como un posible reemplazante en el poder. La primera ministra de Reino Unido, Liz Truss, renunció este jueves a su cargo después de semanas de crisis política y financiera, lo que provocó tensiones dentro del propio Partido Conservador. Horas antes había presentado su renuncia la ministra del Interior, Suella Braverman.
Putin declara la ley marcial en las cuatro regiones ucranianas
El presidente ruso decretó hoy la ley marcial en las cuatro regiones ucranianas: Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, según anunció al comienzo de la reunión del Consejo de Seguridad de Rusia. El Consejo de la Federación —la Cámara Alta del Parlamento ruso— ha aprobado la introducción de la ley marcial en las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporozhie, recientemente adheridas al país. La decisión ha sido tomada por unanimidad por los 159 parlamentarios, sin ningún voto en contra ni ninguna abstención. Por su parte, la presidenta de la cámara, Valentina Matvienko, señaló que Kiev ha empezado a usar "métodos terroristas" contra la población, indicando que "se están llevando a cabo sabotajes contra bienes civiles" y se llegaron a preparar atentados en lugares públicos.