Intenacionales

Ejércitos privados
Con la creación del Grupo Wagner Rusia no ha inventado nada: esto mismo hacía la firma norteamericana Blackwater que hizo el trabajo más sucio en Irak y Afganistán, y otras como la canadiense Garda World y la inglesa G4S Secure Solutions. La diferencia es que Wagner trabaja solo para el Estado ruso y a partir de la guerra en Ucrania, eliminó el usual bajo perfil que requiere hacer las operaciones más sangrientas que los países no desean ejecutar con tropa oficial por razones de imagen y temor a juicios internacionales.En el resto del mundo, esas agencias privadas son un complemento, mientras que el rol de Prigozhin es el de un importantísimo general, la mayor figura pública de las fuerzas rusas, a pesar de no tener rango militar y que ese tipo de empresas está prohibido en Rusia, teóricamente. Y ostenta un nivel de independencia verbal llamativo: reporta directamente a Putin y ha extorsionado en público a la plana mayor de las Fuerzas Armadas y al Ministro de Defensa rusos por no darle suficiente munición.

Crece la tensión por Taiwán
Crece la tensión: China y Estados Unidos se acusan sobre Taiwán. Crece la tensión por Taiwán: China acusó a Estados Unidos de "distorsionar los hechos" Uno de los más altos cargos del Ejército chino acusó al secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, de "distorsionar los hechos" sobre el estatus de la isla que China considera parte de su territorio. Uno de los más altos cargos del Ejército chino acusó este sábado al secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, de "distorsionar los hechos" sobre el estatus de Taiwán, isla que China considera parte de su territorio.
Con 10 mil millones chinos y apoyo político
El monto de libre disponibilidad suma 5000 millones extra a los 5000 ya existentes y se podrán usar para todo fin. En paralelo, China avisó que quiere que Argentina sea Brics. Por Leandro Renou- Enviado especial a Beijing-Pagina 12 - El presidente del Banco Popular Chino, Yi Gang, posa sonriente sosteniendo una camiseta de la Selección Argentina de Fútbol. El ministro de Economía, Sergio Massa, trajo unas 10 que le pidió al titular de la AFA, Claudio "Chiqui" Tapia. Pero el banquero oriental se fue de la reunión con el compromiso de tener varias entradas para el partido que el equipo de Lionel Messi jugará el 15 de este mes en el Estadio de los Trabajadores, en Beijing. Gentilezas que quedan como hecho de color tras una reunión en la que el ministro cosechó apoyos económicos y políticos de peso de parte de China: antes de la entrega formal de la albiceleste, Massa y el titular del BCRA, Miguel Pesce, rubricaron la ampliación del dinero utilizable del swap con China y, además, se llevaron de allí la voluntad de los asiáticos de que Argentina sea miembro ya no del Banco de los Brics, sino directamente del club selecto de países que hoy integran China, Brasil, Rusia, Sudáfrica y La India.
UNASUR
Los presidentes suramericanos acordaron crear un nuevo mecanismo para reimpulsar la integración regional. El llamado Consenso de Brasilia -la declaración final de nueve puntos- no pudo incluir a la malograda Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) como foro mayoritario para esas metas porque cinco países no adhirieron nuevamente al mecanismo. Presidentes de once países de América del Sur acordaron este martes conformar un grupo para evaluar cuál es el mejor mecanismo para la integración de la región, como paso previo a lograr de la región un área de libre comercio y de defensa de los derechos humanos y la paz, en un encuentro con el que Brasil retomó la iniciativa política y que marcó la vuelta de Venezuela a los foros continentales, pero que tuvo notas discordantes en las posturas de Uruguay y Chile.
Alberto Fernández participa en Brasil del encuentro de presidentes
Alberto Fernández participa en Brasil del encuentro de presidentes suramericanos convocado por Lula. En la reunión estarán los presidentes de todos los países de Suramérica con la excepción de la mandataria peruana Dina Boluarte. El presidente Alberto Fernández participará este martes del Encuentro de Presidentes de los países de América del Sur, en el Palacio Itamaraty, en Brasilia, donde la actividad se iniciará a las 10 y se extenderá hasta las 18, con foco en la integración latinoamericana, informaron fuentes oficiales. Fernández viajó acompañado por el canciller Santiago Cafiero; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; y la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.
Conmemoración del Día de la Victoria
Conmemoración del Día de la Victoria: Putin cuestionó el rol de Occidente en la guerra en UcraniaEl líder ruso sostuvo que el bloque occidental alimenta el conflicto para destruir a su país. “Se ha desatado una verdadera guerra contra nuestra Patria”, afirmó el presidente durante el acto central en Moscú para conmemorar la victoria sobre la Alemania nazi, en 1945. El presidente ruso, Vladimir Putin, acusó este martes a Occidente de haber orquestado la guerra de Ucrania para destruir a Rusia y animó al Ejército a pelear hasta la victoria, en un discurso en la Plaza Roja de Moscú por el aniversario del triunfo soviético en la Segunda Guerra Mundial. “Hoy la civilización se encuentra una vez más en un punto de inflexión decisivo”, dijo Putin ante miles de soldados, políticos rusos y varios dirigentes de exrepúblicas soviéticas en el acto central para conmemorar la victoria sobre la Alemania nazi, en 1945, que incluyó un gran desfile militar.

Covid-19: la OMS declaró el fin de la emergencia sanitaria
Esta decisión marca el final de la Emergencia de Salud Pública de Interés Internacional (PHEIC, por sus iniciales en inglés), el máximo nivel de alerta que decretó la OMS. OMS señaló que los sistemas de salud comenzaron a recuperarse de la pandemia de Covid-19-Según la OMS, el mundo comenzó a salir de la "fase de emergencia" de la pandemia, La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró, por recomendación del Comité de Emergencia, el fin de la emergencia de salud pública de interés nacional por la pandemia de Covid-19 que se desató en 2020. “Con gran esperanza, declaro que el Covid-19 terminó como una emergencia sanitaria mundial. Sin embargo, eso no significa que haya terminado como una amenaza para la salud mundial”, explicó el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.
Lula convoca a los presidentes suramericanos
Lula convoca a los presidentes suramericanos a una cumbre el 30 de mayo La cita se denominará Encuentro de Presidentes de los Países de América del Sur y forma parte las iniciativas del gobierno para el regreso de Brasil a la Unasur. El gobierno de Brasil anunció este jueves una cumbre de todos los presidentes sudamericanos el próximo 30 de mayo en Brasilia por iniciativa del mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, informó un comunicado del Palacio de Itamaraty, la cancillería brasileña.
La respuesta del Kremlin tras el ataque
La respuesta del Kremlin tras el ataque: Rusia tomará medidas de represalia La Cancillería de Rusia publicó un comunicado oficial donde atribuyó los ataques a Ucrania y los calificó como "acciones terroristas planificadas". Además advirtió que habrá represalias. El ataque al Kremlin sacudió al mundo y llegó la respuesta del gobierno de Vladimir Putin. En un comunicado, la Cancillería de Rusia atribuyó las acciones “al régimen de Kiev” y dio más detalles sobre cómo fue el momento de las explosiones en Moscú. Además advirtió sobre "represalias", la respuesta a la agresión.