Politica

Ley Bases Aprobada en Totalidad - AL HORNO
Ley Bases: en la votación en particular ya se aprobaron facultades delegadas, reforma del Estado y privatizaciones. La iniciativa tuvo 142 votos a favor, 106 en contra y 5 abstenciones en general. Avanza la votación de los artículos conflictivos. Ley Bases: en la votación en particular ya se aprobaron facultades delegadas, reforma del Estado y privatizaciones. Germán Martínez denunció lobby empresario antes de votar en Diputados. El gobierno consiguió aprobar la ley ómnibus cómodo, gracias al apoyo de los gobernadores. El titular del bloque de UP en Diputados, Germán Martínez, denunció que durante la madrugada siguieron llamados de operadores empresarios a legisladores en la previa de la votación.
Germán Martínez: Este es un gobierno de tramposos y mentirosos
El presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, salió este lunes con los tapones de punta contra la Ley Bases, y sostuvo que “este es un gobierno de tramposos y mentirosos” por hacer creer que esta es una versión “atenuada” respecto del dictamen que no pudo aprobarse en febrero pasado. “No hay transparencia posible con un gobierno de tramposos. Y este es un gobierno de tramposos y de mentirosos”, despotricó el santafesino al tomar la palabra durante el debate en la sesión especial. Para Martínez, “es absolutamente falso que este proyecto de ley sea mejor que el anterior”.
Cristina en Quilmes
Más que anarcocapitalismo, esto me suena a anarcolonialismo. Con duras críticas al gobierno de Milei, la expresidenta inauguró el polideportivo Presidente Néstor Kirchner. No hay mejor manera que recordar a quién fue mi compañero de mi vida con gestión, trabajo y obras. Felicitaciones y agradecimiento en mi nombre y mis hijos por haber recordado a mi compañero, comenzó diciendo la expresidenta en su alocución.
El oficialismo obtuvo dictamen
El oficialismo obtuvo dictamen. Reforma Laboral: para los trabajadores hay un oscuro futuroEl oficialismo obtuvo dictamen ayudado por el PRO, UCR y Hacemos Coalición Federal. El texto amplía el período de prueba a entre seis meses y un año, crea un fondo de cese para reemplazar las indemnizaciones, entre otros puntos. Duras críticas de UxP y el FIT a la iniciativa que se discutirá el lunes, como parte de la ley Bases, en el recinto de la Cámara baja. Por Miguel Jorquera(Fuente: NA) El Gobierno y los bloques de diputados colaboracionistas dieron dictamen exprés a la versión reducida de la ley Bases, que incluye una reforma laboral y que llevará el lunes próximo al recinto de la Cámara Baja para darle media sanción.

La CGT criticó la cadena nacional de Milei
Reclamó “un verdadero programa económico con diálogo social abierto”. La central obrera cuestionó la forma en que el Presidente consiguió el superávit fiscal y profundizó sobre "lo que le falta contar al Gobierno nacional". Ver los comentarios de La CGT criticó la cadena nacional de Milei y reclamó “un verdadero programa económico con diálogo social abierto” Compartir La CGT criticó la cadena nacional de Milei y reclamó “un verdadero programa económico con diálogo social abierto” en Facebook Compartir La CGT criticó la cadena nacional de Milei y reclamó “un verdadero programa económico con diálogo social abierto” en X A través de un comunicado titular «Lo que le falta contar al Gobierno nacional», la central obrera analizó los dichos del jefe de Estado en la cadena nacional que realizó el pasado lunes para celebrar el superávit fiscal conseguido por la gestión libertaria.
Dicurso en el Titanic antes de hundirse
Milei anunció que ya se recorrió la mitad del camino junto a los cuatro navegantes que perdieron la brujula. Como siempre se mostró agresivo con todo el abanico de la oposición y anunció, como un “orgullo del país”, un superávit financiero de más de 275 mil millones de pesos. Dijo que tomó un país quebrado, defenestró al Estado y defició que el esfuerzo “esta vez va a valer la pena”. Cerró con “que las fuerzas del cielo nos acompañen”. Se cortaron partidas destinadas a jubilados, docentes, estudiantes, empleados públicos, personas con enfermedades graves de salud, científicos y obreros. Por detrás del resultado fiscal superavitario del primer trimestre que el Gobierno celebra hay un ajuste de enorme proporciones que afecta a la sociedad argentina en general y en particular a jubilados, docentes, estudiantes, empleados públicos, personas que sufren enfermedades graves de salud, científicos y obreros.
Festival de ascensos en el Gobierno
Festival de ascensos en el Gobierno: Karina Milei, Javier Herrera Bravo y Eduardo Serenellini, con rango de ministros . A través de un DNU, las Secretarías General de la Presidencia, de Legal y Técnica y de Prensa pasaron a tener jerarquía de Ministerio. Este jueves, habían ascendido al vocero Manuel Adorni a Secretario de Estado. Javier Milei sigue premiando a sus funcionarios. A pesar del sonado mantra "No hay plata" —que se repite desde el 10 de diciembre de 2023—, en los últimos días el Gobierno inauguró un festival de ascensos. Este viernes, le dio rango y jerarquía de ministros al secretario de Prensa, Eduardo Serenellini, a la secretara General de la presidencia, su hermana Karina Milei, y al secretario Legal y Técnico, Javier Herrera Bravo. Los ascensos fueron oficializados a través del DNU 337/2024, publicado este viernes en el Boletín Oficial. Para poder hacer estos cambios de jerarquías, el Presidente modificó la Ley de Ministerios.
Kicillof: En defensa de la Universidades
Que esté en juego si va a haber o no universidad pública es discutir tener o no un país con mayor desarrollo. El Gobernador encabezó una reunión con rectores y rectoras de las universidades públicas que tienen sede en la provincia de Buenos Aires y referentes del sistema científico nacional y provincial. “No se trata de adoctrinamiento o sentido común, sino de tener la posibilidad de soñar con un país más justo: no nos vamos a callar porque está en juego el derecho de los pibes y las pibas de poder ir a la universidad y tener un futuro mejor”, afirmó este martes el gobernador Axel Kicillof al encabezar una reunión con rectores y rectoras de las universidades públicas que tienen sede en la provincia de Buenos Aires y referentes del sistema científico nacional y provincial.
Gobierno confirmó que las prepagas darán marcha atrás con los aumentos
Lo confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni. Se retrotraen el valor de las cuotas a diciembre de 2023 y desde ahí se actualizarán en base a la inflación. El vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que las obras sociales y prepagas darán marcha atrás con los aumentos. El valor de las cuotas se retrotraerá a diciembre de 2023 y desde ahí se actualizará en base a la inflación. Según informó el gobierno nacional a través de un comunicado oficial, "en el marco de una investigación por presuntas conductas anticompetitivas iniciada a mediados de enero de este año, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) determinó que existen indicios múltiples de un acuerdo colusivo entre las principales empresas de medicina prepaga del país".