Politica

Kicillof, ante una multitud en Berisso
La única pelea que me interesa es contra las políticas de Milei. El mandatario se reafirmó como el principal gobernador opositor al gobierno nacional. Evitó pronunciarse sobre la interna del peronismo a nivel nacional y pidió "empezar a construir una nueva esperanza colectiva". Por: Gustavo Montiel. Con un acto multitudinario, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó desde el “Kilómetro 0 del peronismo”, Berisso, el principal acto por el Día de la Lealtad. Estuvo acompañado por intendentes, sindicalistas, militantes y vecinos. Cargó contra la gestión del presidente Javier Milei y reivindicó a las figuras de «Perón, Evita, Néstor y Cristina». También alertó que un tribunal de Comodoro Py prepara un nuevo fallo. “Quiero comprometerme, basta de persecución, basta de proscripciones”, proclamó, en un indudable pronunciamiento de respaldo a CFK en la causa judicial que afronta.
Una medida que desconoce la autonomía universitaria
El gobierno modificó una resolución y ahora permite que la SIGEN audite universidades. El ex Procurador de la Nación Carlos Zannini había limitado esa atribución de la SIGEN. La tarea había quedado a cargo de la Auditoría General de la Nación (AGN), órgano de control que no depende del Poder Ejecutivo. Hoy el procurador del Tesoro de la Nación, Rodolfo Barra, modificó la resolución, sometiendo a las universidades a ser auditadas por el Gobierno. Mientras el presidente Javier Milei insiste en que él "no va a ceder" ante las tomas que se registran en universidades de todo el país, les estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA convocaron a un "cacerolazo" para este miércoles las 18 en la intersección de Púan y Rivadavia, a pocas cuadras de la sede universitaria. En paralelo, el procurador del Tesoro de la Nación, Rodolfo Barra, firmó un dictamen para que la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) retome las auditorías sobre las universidades nacionales; una tarea que desde 2022 había quedado a cargo de la Auditoria General de la Nación (AGN), órgano de control que no depende del Poder Ejecutivo.
Bullrich amenazó con reprimir a los diputados: "No tienen coronita"
La ministra de Seguridad se presentó ante la Comisión de Presupuesto y les advirtió que "si se ponen adelante para pegarle a la Policía, van a tener las mismas consecuencias". También acusó a Moreau de "cobrar plata de Yabrán". Por Pablo Dipierri (LPO) La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, alteró su anodina exposición en defensa del Presupuesto 2025 en la Cámara de Diputados con una provocación a los legisladores opositores. Ante las intervenciones que demandaban explicaciones por el despliegue policial que dispuso ante cada sesión conflictiva en el Congreso, Bullrich cargó contra los diputados y los acusó de "ponerse delante" del cordón de uniformados "para pegarles". Su justificación desató una ola de gritos en la Sala del Anexo C pero la funcionaria de Javier Milei no titubeó.
Interna por el PJ
Entre Axel Kicillof, los intendentes y la tercera vía, la pulseada Cristina-Quintela parte aguas en el peronismo bonaerense. ámbito.com | Joaquín Rodríguez Freire. La expresidenta suma numerosos apoyos en el distrito, aunque sin unanimidad. El riojano sostiene su postulación y se muestra con alcaldes del conurbano. Jaqueado, el gobernador de la Provincia dilata definiciones. Interna del peronismo: Cristina Kirchner y Ricardo Quintela, a la caza de avales de los PJ provinciales. Decidida a comandar los destinos del Partido Justicialista (PJ) nacional, Cristina Kirchner encabezó en la última semana un rally de reuniones y contactos con dirigentes peronistas con un doble objetivo. Por un lado, la expresidenta busca fidelizar los apoyos propios para ganar masa en su armado; por el otro, intenta dar una imagen de amplitud y solapar las críticas de quienes la ven como un límite para que el PJ atraiga a antiguos aliados. La estrategia, sin embargo, no está exenta de tensiones. Desde hace meses, el kirchnerismo viene planteando que, a la hora de armar las listas, no se trata de incluir por incluir. Lo hizo la propia Cristina meses atrás, cuando pasó factura por el apoyo del entrerriano Edgardo Kueider, de Unión por la Patria (UP), a la ley Bases en el Senado.
Quintela a fondo
Quintela a fondo: Creo, al igual que Cristina Kirchner, que acá no sobra nadie. Cristina Kirchner va por todo en el PJ, pero Quintela resiste y junta apoyos: el determinante factor Kicillof. (infobae) Por Joaquín Múgica Díaz. La ex vicepresidenta lanzó su candidatura para conducir el partido. El riojano sigue firme y dispuesto a competir. El gobernador bonaerense quiere ganar centralidad el Día de la Lealtad. ¿Se están animando a enfrentar a Cristina Kirchner? ¿Están dispuestos a confrontarla y desgastarla o es solo una forma de tensar la cuerda y negociar? Esas dos preguntas podrían definir el momento que atraviesa el peronismo. Porque la disputa de poder dejó de ser solo del kirchnerismo el viernes pasado, cuando el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, confirmó su candidatura para el PJ Nacional y dijo que estaba dispuesto a competir con la ex presidenta. El peronismo cordobés rechazó la candidatura de Cristina Kirchner al PJ: “Nada tenemos que ver con el kirchnerismo”. El peronismo cordobés rechazó la candidatura de Cristina Kirchner al PJ: “Nada tenemos que ver con el kirchnerismo” CFK está jugando a fondo.
Cristina Kirchner aceptó la postulación a presidir el PJ
"Estoy dispuesta, una vez más, a aceptar el desafío de debatir en unidad", comentó la expresidenta en una extensa carta publicada en sus redes sociales. Afirmó que el desafío es "enderezar lo que se torció y ordenar lo que se desordenó". Cristina Kirchner aceptó este lunes la postulación para conducir al Partido Justicialista (PJ) nacional y destacó la necesidad de "enderezar y ordenar" al peronismo a través de un debate interno que "reconstruya su fuerza y aborde nuevas demandas sociales". Tras el operativo "clamor" lanzado la semana por numerosos dirigentes kirchneristas para que la expresidenta lidere el PJ, Cristina publicó una extensa carta pública en la que hace un repaso por la historia reciente en el país, concluyendo con un análisis sobre la actualidad y el futuro del justicialismo.
El PRO apoyará en el Congreso el veto de Milei
El PRO apoyará en el Congreso el veto de Milei al financiamiento universitario. La postura se definió en una reunión vía zoom entre el exmandatario y los principales referentes del espacio. Acordaron acompañar el miércoles en la Cámara Baja la medida de Milei. El PRO confirmó este lunes, tras una reunión vía zoom encabezada por el expresidente Mauricio Macri, que los diputados y diputadas del espacio apoyarán en el Congreso el veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. La postura se adoptó en una reunión de la mesa directiva del partido que estuvo encabezada por el ex presidente Mauricio Macri, y contó la presencia de gobernadores y referentes legislativos del espacio. Esa es la postura que el partido llevará a la sesión especial de la Cámara de Diputados convocada para el miércoles próximo por bloques dialoguistas y el kirchnerismo.
Semana crítica para Milei
Boleta única, marcha de universidades, veto y Presupuesto. El Presidente tiene a la firma el veto a la ley de financiamiento a universidades y el decreto de privatización de Aerolíneas Argentinas. La boleta única, un desafío para La Libertad Avanza.Tras lanzar LLA a nivel nacional, Javier Milei enfrenta una semana crítica para el gobierno. En medio de una caída generalizada en las encuestas y tras el martillazo del casi 53% de pobreza, Javier Milei enfrentará una delicada semana política mientras intenta destrabar el debate por el Presupuesto 2025 en el Congreso. La Libertad Avanza tuvo que adelantar para este martes la sesión en Diputados donde se podría convertir en ley el proyecto de boleta única papel (BUP), un desafío electoral no solo para el oficialismo sino para todo el ecosistema político de cara a las legislativas 2025.
Despidos Estatales:Ya suman 500 y alertan por la suerte de 65.000
El Gobierno arrancó la tercera ola de despidos y se esperan más para los próximos días. Apenas se conoció el catastrófico índice de pobreza, el Gobierno echó a cientos de estatales. Una de las áreas más afectadas es Capital Humano. Por Celeste del Bianco. El Gobierno de Javier Milei comenzó su tercera ola de despidos. Hasta el momento, en estos últimos días al menos 500 trabajadores del Estado fueron echados, pero se sabe que hay 65.000 en riesgo de perder su trabajo. Se trata de contratos que vencen el 30 septiembre y que podrían sumarse a la lista. Desde que Javier Milei es presidente, casi 31.000 estatales quedaron desempleados. La mayoría de las desvinculaciones de esta semana se dieron en el Ministerio de Capital Humano y en la Secretaría de Derechos Humanos, e incluyen áreas sensibles como las de Emergencia o Asistencia Crítica, encargadas de atender situaciones como las de incendios, además de oficinas de fiscalización de la Subsecretaría de Trabajo.