Politica

Milei consiguió aprobar el DNU del FMI
El decreto para blindar el acuerdo fue aprobado con 129 votos. Hubo seis abstenciones y 14 ausentes que ayudaron. Milei consiguió aprobar el DNU del FMI con el apoyo clave de Llaryora, Jaldo y Pichetto. Por Pablo Dipierri. El gobierno consiguió que la Cámara de Diputados le aprobara el DNU del FMI con el apoyo de los gobernadores peronistas Martín Llaryora, Osvaldo Jaldo y Raúl Jalil, además del respaldo de Miguel Pichetto y los radicales. Tras más de seis horas de debate, el DNU recibió 129 votos a favor y 108 votos en contra. Hubo seis abstenciones y 14 ausencias, que son ayudas claves que los diputados intentan hacer pasar desapercibidas. Las seis abstenciones fueron de Nicolás Massot, Emilio Monzó, Oscar Agost Carreño, Florencio Randazzo, Martín Tetaz y Lourdes Arrieta, que con esa posición le brindaron una ayuda importante al gobierno libertario.A la espera de la represión
A la espera de la marcha de jubilados, un Congreso blindado debate el DNU del FMI. Con ayuda de la oposición amigable, La Libertad Avanza logró quorum y busca blindar el decreto de Javier Milei que aprueba un acuerdo de deuda que todavía no fue firmado y del que no se conocen detalles.Este miércoles 19 de marzo, los jubilados volverán a marchar frente al Congreso para reclamar la recomposición de sus haberes. Si bien la convocatoria es a las 17 horas, en la zona ya se anticipa una jornada complicada: habrá un megaoperativo de seguridad y cortes de tránsito en el centro porteño. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires adelantó que a partir de las 9 hs se cortará el tránsito en el perímetro comprendido entre Paraná y su continuación Sáenz Peña, Bartolomé Mitre, Ayacucho y su continuación Sarandí, y Adolfo Alsina.
Sigue el desplome de Milei en las encuestas
Según la consultora Circuitos, el Gobierno cae en todos los ítems en la percepción de la ProvinciaEl sondeo señala imagen, expectativas y confianza en rojo por parte de los bonaerenses. El elevado costo de sostener a Patricia Bullrich. Por Marcial Amiel. Las percepciones negativas superan los 46 puntos, de acuerdo a los resultados. Entre los bonaerenses, los sentimientos predominantes son negativos, las expectativas para el futuro también y la opinión sobre más extendida sobre el presidente es mala. Todo esto ya tiene consecuencias políticas: altísimo arrepentimiento entre los votantes de Bullrich y, en menor medida, Javier Milei. El peronismo lidera las preferencias electorales en todos los escenarios. La encuesta de Circuitos, la coUNLP

Imputaron en una causa de corrupción a Julio Garro
El dirigente del PRO es investigado por su participación en una asociación ilícita durante su gestión como intendente de La Plata, finalizada en 2023, por la construcción de barrios privados en zonas no autorizadas. La maniobra incluiría la autorización de los lotes, empresas constructoras y la venta en inmobiliarias. El exintendente de La Plata Julio Garro fue imputado por la justicia por asociación ilícita por el caso de los barrios cerrados ilegales en la capital bonaerense. Garro, dirigente del PRO, perdió la reelección en diciembre de 2023 en manos del peronista Julio Alak y luego fue funcionario de Javier Milei, como subsecretario de Deportes de la Nación. El fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta pidió una serie de allanamientos, incluido uno en la casa de Garro. Los posibles delitos que se le imputan son: asociación ilícita, incumplimiento de los deberes de funcionario público, falsedad ideológica de documento público y administración fraudulenta, según menciona el escrito que el fiscal presentó ante el Juzgado de Garantías N°5 Departamental.
El Voto debe pensarse, el odio trae esto
Lilia Lemoine defendió la posibilidad de que la represión policíal incluya la muerte de manifestantes. La diputada libertaria justificó la represión y dijo que, en ese contexto, la muerte de personas a manos de la policía es algo que "puede pasar". Ver los comentarios de Lilia Lemoine defendió la posibilidad de que la represión policíal incluya la muerte de manifestantes Compartir Lilia Lemoine defendió la posibilidad de que la represión policíal incluya la muerte de manifestantes en Facebook Compartir Lilia Lemoine defendió la posibilidad de que la represión policíal incluya la muerte de manifestantes en X
La corrupción al palo
Carlos Pagni denunció que “una orden de arriba” frenó el control aduanero para una mujer que traía “muchas valijas” Según el periodista, se trata de Laura Belén Arrieta, mano derecha del poderoso ex espía Leonardo Scatturice, asesor del asesor Santiago Caputo, quien llegó a Ezeiza desde Miami con "muchas valijas" y la PSA recibió un llamado desde lo más alto del Gobierno para autorizar su ingreso. Por: El Ciudadano de Rosario. El periodista Carlos Pagni denunció en su programa de LN+ que en la Aduana existe preocupación por un presunto caso de ingreso irregular de equipaje en el Aeropuerto de Ezeiza. Según indicó, una orden superior habría impedido revisar las valijas de una pasajera que arribó en un vuelo privado desde Miami. ¿Quién es la pasajera y qué se investiga?Pagni señaló que la pasajera en cuestión sería Laura Belén Arrieta, supuestamente ligada a la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), un espacio en el que han participado Donald Trump y referentes del gobierno de Javier Milei.

Francos dijo que la reconstrucción es tema de Kicillof y la propia ciudad
El Gobierno le tira la pelota a la provincia y la Municipalidad de Bahía Blanca. El jefe de Gabinete aclaró que cada jurisdicción debe trabajar "dentro de la esfera de sus responsabilidades" y que la Nación "acompañará" lo que se haga. El municipio estimó daños por 400 mil millones de pesos y el gobierno de Milei solo giró 10 mil millones de 400 mil necesarios. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, marca la línea de la respuesta del gobierno nacional frente a las inundaciones en Bahía Blanca: fingir demencia. Mientras el presidente Javier Milei mantiene silencio, Bullrich señaló que las graves consecuencias están relacionadas a que el país está "muy mal en infraestructura" y que "no hubo una alerta roja del Servicio Meteorológico", dos áreas que la gestión de La Libertad Avanza decidió ajustar, quitándole financiamiento y despidiendo personal.
Acordada clave: Lijo Afuera
Acordada clave. La Corte Suprema rechazó la licencia pedida por Lijo para asumir en el máximo tribunal. El juez seguirá como magistrado en Comodoro Py a la espera de que el Senado le otorgue su acuerdo para integrar la Corte de modo definitivo; García-Mansilla, también nombrado por Milei “en comisión”, votó contra Lijo. La Corte Suprema rechazó hoy la licencia extraordinaria que pidió el juez federal Ariel Lijo en el juzgado federal número 4 para asumir en el máximo tribunal. Tomaron esta decisión los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Manuel García-Mansilla, quien fue designado por decreto junto a Lijo y juró como miembro de la Corte la semana pasada. A favor de concederle la licencia estaba el otro juez de la Corte, Ricardo Lorenzetti, que fue uno de los impulsores de la designación de Lijo en el máximo tribunal. Pero en la resolución redactada esta mañana, no aparece la firma de Lorenzetti, ni acompañando la decisión mayoritaria ni con un voto en disidencia. Eso podría cambiar en las próximas horas.
Kicillof en la 153° Apertura de Sesiones Legislativas
Kicillof: “No permitiré que los bonaerenses queden librados a la prepotencia de un presidente que no respeta la democracia" Fue al encabezar la apertura del 153° período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura bonaerense. “No permitiré que los bonaerenses queden librados a la prepotencia de un presidente que no respeta la democracia". “La deserción del Gobierno nacional no es solo una cuestión económica o administrativa, es también un proyecto de desintegración: el presidente no solo busca achicar el Estado, quiere desintegrarlo y desmantelar a la comunidad para debilitarnos”, afirmó este miércoles el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar la apertura del 153° período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura bonaerense.