Economia
La actividad económica cayó en julio, según el INDEC
La economía se contrajo 0,1% en términos mensuales durante el séptimo mes del año y creció 2,9% en la variación interanual. Los motivos detrás del estancamiento. La actividad económica cayó en julio por tercer mes consecutivo, según el INDEC. La actividad económica retrocedió 0,1% en julio en la medición desestacionalizada respecto de junio e hilvanó tres meses consecutivos de contracción. Debido a la fuerte suba de la tasa de interés y la débil demanda interna, especialistas proyectaron una nueva caída para agosto. Así se desprende del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que registró un incremento de 2,9% en términos interanuales debido, en buena parte, a la baja base de comparación. La evolución sectorial dejó un panorama mixto.Once de los sectores relevados mostraron mejoras frente a julio de 2024, con la intermediación financiera a la cabeza, que creció 23,2% interanual y que fue el rubro con mayor incidencia positiva sobre el índice general. También destacó la explotación de minas y canteras, con un avance del 13,4%, aportando de manera significativa al resultado agregado. Otros rubros con desempeños favorables fueron construcción (+3%), comercio mayorista y minorista (+2,1%), hoteles y restaurantes (+2,1%), enseñanza (+1,2%), servicios sociales y de salud (+1,2%) y actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (+4,3%). Por el contrario, cuatro ramas se contrajeron en términos interanuales, encabezadas por la pesca, que sufrió un derrumbe del 85,7%. También retrocedió la industria manufacturera (-1,8%), con un fuerte impacto negativo en el índice, y se registraron bajas en electricidad, gas y agua (-2,0%) y en la administración pública (-0,6%). El informe oficial confirma así que la economía argentina transita un escenario de crecimiento interanual por la baja base de comparación pero con señales de estancamiento en la medición mes a mes, lo que plantea dudas respecto a una eventual recuperación para la segunda mitad del año.