La Noticia Provincial

Anuncios


http://lanoticiaprovincial.com.ar/imagenes/PBA_300x250px_Banner_Seguridad.gif



http://lanoticiaprovincial.com.ar/imagenes/LOGO-MDP-TEVE1.jpg



http://lanoticiaprovincial.com.ar/imagenes/CamDipPcia.png




http://lanoticiaprovincial.com.ar/imagenes/usuahia.gif



http://lanoticiaprovincial.com.ar/imagenes/Provincial.png



http://lanoticiaprovincial.com.ar/imagenes/Ciccus-gif.gif

Destacados

*Escucha el Informativo diario aca*

Notas

http://lanoticiaprovincial.com.ar/imagenes/log_arb.jpg

YPF anunció que no habrá planta de GNL

YPF anunció que no habrá planta de GNL Ni en Bahía Blanca, ni en Río Negro. El tiempo le dio la razón a la Provincia. El gobierno de Javier Milei le hizo perder al país una inversión de 30 mil millones de dólares por su decisión de castigar a la Provincia y a Kicillof. Por Marcial Amiel. El CEO de YPF, el ex Techint Horacio Marín, confirmo que la petrolera estatal abandonó el proyecto de construcción de una planta licuefactora de gas (GNL), que originalmente iba a estar localizado en el  puerto bonaerense de Bahía Blanca. Se trataba de un proyecto que la compañía y la ciudad venían trabajando desde hacía varios años, hasta que YPF decidió su mudanza  a Río Negro.

Publicado el 25/04/2025 00:00 en Nacionales     compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Enarsa, desguasada y a la venta

Enarsa, desguasada y a la venta Un decreto autorizó la venta del 100 por ciento de las acciones de Enarsa en la compañía controlante de Transener, responsable de la transmisión eléctrica en todo el país. "El Estado se enfoca en lo que debe hacer: organizar, regular y cuidar el buen funcionamiento del sistema energético”, argumentaron desde la Casa Rosada. El Gobierno inició el proceso de privatización total de Enarsa (Energía Argentina), la empresa creada en 2004 y a través de la cual el Estado realizó las obras de mayor relevancia para la infraestructura energética y productiva del país. La medida fue confirmada a través del Decreto del cual se autoriza, mediante concurso público nacional e internacional, la venta del 100 por ciento de las acciones de Enarsa en Citelec SA, la compañía controlante de Transener, responsable de la transmisión eléctrica en todo el país.

Publicado el 25/04/2025 00:00 en Nacionales     compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Georgieva, con el guion de Milei y Caputo

Georgieva, con el guion de Milei y Caputo La titular del FMI defendió el nuevo ciclo de endeudamiento y repitió los argumentos del gobierno libertario. Entre otras cosas, dijo que la actual administración tiene una “voluntad de cambio” distinta a las anteriores y celebró que "el Estado se está retirando de donde no debe estar". La titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, justificó el nuevo megapréstamo que le otorgó a la Argentina con el mismo argumento que suele utilizar el presidente Javier Milei: “Esta vez es diferente”. Aunque el esquema de ajuste, devaluación y vaciamiento del Estado sigue siendo el mismo que el organismo internacional recetó para la Argentina en su relación como acreedor, Georgieva consideró que el gobierno de La Libertad Avanza (LLA) tiene una “voluntad de cambio” distinta a los anteriores.

Publicado el 24/04/2025 00:00 en Economia     compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Golpe al corazón de la industria maderera

Golpe al corazón de la industria maderera La actividad foresto-industrial atraviesa su peor momento en años. La caída del mercado interno, la parálisis de la construcción y un tipo de cambio poco competitivo provocaron una retracción de hasta el 40% en la producción. La Federación FAIMA, junto con industriales del mueble y la madera, reclama medidas urgentes.Por José Luis Cieri. La actividad se redujo drásticamente, y la industria forestal-maderera enfrenta serveros problemas, se reclama que retorne la obra pública. La industria foresto-industrial argentina enfrenta un panorama crítico. Las empresas del sector de la madera, el mueble y productos derivados reportan una caída cercana al 40% en los niveles de actividad. Algunas plantas trabajan al 50% de su capacidad, otras directamente suspendieron operaciones o cerraron de manera definitiva.

Publicado el 24/04/2025 00:00 en Economia     compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Último adiós a Francisco

Último adiós a Francisco Fieles de todo el mundo despiden al papa en la Basílica de San Pedro. El argentino Jorge Bergoglio tenía 88 años. Murió a causa de un colapso cardiovascular y un derrame cerebral. Su funeral se realizará el sábado 26 de abril. Este miércoles el féretro con los restos del papa Francisco fue trasladado a la basílica vaticana para recibir el homenaje de miles de fieles de todo el mundo, que lo despedirán durante tres días. El funeral se celebrará este sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro. Se espera la presencia de miles de creyentes y jefes de Estado de todo el mundo. Al finalizar la ceremonia, el féretro será trasladado a la basílica de Santa María la Mayor para ser enterrado, de acuerdo al deseo que Francisco expresó en su testamento.

Publicado el 23/04/2025 00:00 en Intenacionales     compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Pedido de Kicillof

Pedido de Kicillof Kicillof pidió que el peronismo arme un frente que exprese a todos los sectores. El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, lanzó un nuevo llamado a la unidad del peronismo bonaerense y resaltó la necesidad de conformar “un frente que exprese a todos los sectores”, y en el que sus miembros estén dispuestos a elaborar una propuesta “contra las políticas de Javier Milei” pero también “en defensa de lo que hacemos en la provincia” de Buenos Aires. Es la primera vez que el mandatario provincial se expresa públicamente en este sentido después de las señales de conciliación lanzadas desde el kirchnerismo y luego de la reunión que mantuvo el lunes con intendentes de ese sector, para acercar posiciones.

Publicado el 23/04/2025 00:00 en Provinciales     compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

El Vaticano se prepara para la despedida del Papa Francisco

El Vaticano se prepara para la despedida del Papa Francisco En la Basílica San Pedro. Este miércoles comenzará en el Vaticano la despedida pública al papa Francisco. Miles de fieles de todo el mundo se acercarán a la Basílica de San Pedro para participar del velatorio que se extenderá hasta el sábado 26 cuando tenga lugar el funeral oficial. Los horarios de acceso al público que difundió el Vaticano son los siguientes: Miércoles 23 de abril: de 11 a 24, hora de Italia
Jueves 24 de abril: de 7 a 24, hora de Italia, Viernes 25 de abril: de 7 a 19, hora de Italia. Qué es el embalsamiento moderno, el proceso realizado en el cuerpo del papa Francisco

Publicado el 22/04/2025 00:00 en Intenacionales     compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

500 días de Milei

500 días de Milei Inflación récord, deuda creciente y una Argentina cada vez más desigual. Caída del poder adquisitivo y recortes en jubilaciones y salarios marcan una etapa crítica para las familias argentinas. Luis Caputo y Javier Milei lideran un programa de ajuste que, en 500 días, disparó la inflación, pulverizó salarios y dejó a la Argentina más endeudada y desigual. Un informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) revela el balance económico y social de la gestión de Javier Milei. La inflación acumulada del 196%, la devaluación acelerada y la pérdida de poder adquisitivo marcan un período de fuerte deterioro para los hogares argentinos. Lejos de la motosierra prometida para eliminar privilegios de la "casta política", los recortes recayeron sobre los salarios, las jubilaciones y el consumo popular. Así lo confirma un reciente informe del CELAG, que trazó un balance económico y social de este año y medio de administración libertaria. Inflación y devaluación: los precios no dieron tregua.

Publicado el 22/04/2025 00:00 en Nacionales     compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

El Papa Francisco ha partido a la Casa del Padre

El Papa Francisco ha partido a la Casa del Padre El anuncio del cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia desde la Casa Santa Marta: «A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de la Iglesia». Papa Francisco: Doce años de procesos, nuevos dinamismos y puertas abiertas. Presentamos el pontificado de Jorge Mario Bergoglio, marcado por reformas, documentos, reestructuración eclesial, compromisos por la paz, por los pobres y los migrantes, en el horizonte de la innovación y la fraternidad. Salvatore Cernuzio - Ciudad del Vaticano. El Papa Francisco fue el primero en muchas cosas. El primer Papa jesuita, el primer Papa originario de América Latina, el primero en elegir el nombre de Francisco sin un numeral, el primero en ser elegido con su predecesor aún vivo, el primero en residir fuera del Palacio Apostólico, el primero en visitar tierras nunca antes tocadas por un Pontífice -desde Irak hasta Córcega-, el primero en firmar una Declaración de Fraternidad con una de las principales autoridades islámicas.

Publicado el 21/04/2025 00:00 en Intenacionales     compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

El Papa en el Urbi et Orbi: ¡No más estruendos de armas!

El Papa en el Urbi et Orbi: ¡No más estruendos de armas! “Queridos hermanos y hermanas, ¡feliz Pascua!” En el mensaje pascual, leído por Monseñor Diego Ravelli, Maestro de las Ceremonias Litúrgicas Pontificias, Francisco reitera su llamado al alto el fuego en Gaza, pide la liberación de los rehenes israelíes y el envío de ayuda humanitaria a los hambrientos. Repasando diversas realidades conflictivas en el mundo, recuerda que la paz no es posible sin un verdadero desarme. Estas fueron las breves y sentidas palabras del Papa Francisco al asomarse este Domingo de Pascua, 20 de abril de 2025, a la logia central de la Basílica de San Pedro para la bendición "Urbi et Orbi" (de la ciudad de Roma al mundo entero) tras la santa misa presidida por el Cardenal Angelo Comastri, por decisión del Pontífice.

Publicado el 20/04/2025 00:00 en Intenacionales     compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

María es modelo de fe y esperanza inquebrantables

María es modelo de fe y esperanza inquebrantables Este 19 de abril, Sábado Santo, el cardenal Arcipreste de la Basílica de Santa María La Mayor presidió la Celebración en la basílica liberiana que conmemora el dolor y la fe de la Virgen, en espera de la resurrección del Señor. María, dijo el Purpurado, “está siempre dispuesta a secar las lágrimas de sus hijos”. Isabella Piro – Ciudad del Vaticano El Sábado Santo es “un día de gran silencio, un día de gran espera”: el cardenal Stanislaw Rylko, Arcipreste de la basílica papal de Santa María La Mayor, inició así su homilía en la Celebración de la Hora de la Madre, presidida esta mañana, 19 de abril, en la iglesia liberiana, como sucede desde hace más de 36 años. Un rito especial que pretende proponer y reavivar el dolor y la fe suprema de María en la espera de la resurrección del Señor. La Hora de la Madre abre nuevos horizontes.

Publicado el 19/04/2025 00:00 en Intenacionales     compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Inflación

Inflación
El "pass through" del nuevo dólar sin cepo ya se siente en algunos precios y se recalienta abril. Por Santiago Escobar. Pese al repunte esperado de la inflación en abril, el mercado valora la normalización cambiaria y el bajo traslado a los precios como señales de estabilidad, que refuerzan la confianza en el rumbo económico. Aunque hay aumentos puntuales en algunos rubros (como carnes, panificados y lácteos), los datos no muestran un repunte descontrolado de la inflación. El dólar mayorista cerró el último día hábil de la semana con un precio de $1.126 para la compra y $1.135 para la venta, lo que representó una caída diaria de $65. A pesar de esta baja puntual, en el acumulado semanal la divisa subió $52,50.


Publicado el 19/04/2025 00:00 en Economia     compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Milei cambio a la UIF a su gusto

Milei cambio a la UIF a su gusto A partir de ahora, la Unidad de Información Financiera solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en el marco de investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y financiamiento de proliferación de armas de destrucción masiva. La justificación es que querellar “podría afectar su autonomía e independencia operativa”. El Gobierno nacional dispuso que la Unidad de Información Financiera (UIF) ya no podrá promover ni ser querellante en causas de lavado de activos, una de las funciones clave para la cual había sido creada. La decisión que le hace el juego a la especulación y a la evasión le da también un revés a la intervención que pueda tener en materia de investigar el financiamiento del terrorismo o sobre causas que involucren armas de destrucción masiva. La decisión fue tomada en el Decreto 274/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial y le da un vuelco al histórico funcionamiento de ese organismo autónomo y autárquico.

Publicado el 17/04/2025 00:00 en Nacionales     compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

14 años de prisión al exdiputado pedófilo Germán Kiczka

14 años de prisión al exdiputado pedófilo Germán Kiczka Además, su hermano Sebastián fue sentenciado a 12 años de cárcel. Tras una extensa jornada judicial, el Tribunal Penal N° 1 de Posadas, Misiones, condenó este miércoles por la noche a los hermanos Germán y Sebastián Kiczka a 14 y 12 años de cárcel, respectivamente. Momentos antes, la defensa de Sebastián intentó convencer a los jueces de que él había sido el único consumidor del material pedófilo, exculpando a su hermano Germán, el exdiputado provincial quien advirtió “una persecución política” en su contra. Sin embargo, luego de unas tres horas de deliberación, los magistrados dieron por acreditado que ambos cometieron diferentes delitos.

Publicado el 17/04/2025 00:00 en Nacionales     compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Un festival de aumentos post devaluación

Un festival de aumentos post devaluación A horas del salto del dólar a 1230 pesos, subieron aceites, productos de limpieza, textiles, cemento, autos papel y se negocian pedidos "abiertos" por si la divisa vuelve a escalar. Alerta en la UIA por el encarecimiento de insumos importados. Por Leandro Renou. La escena muestra, en tiempo récord y a la perfección, lo delicado del escenario económico nacional luego del acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI): mientras el lunes por la tarde el Presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, se abrazaban, bailaban y se sacaban selfies en un salón de Hacienda celebrando la eliminación del cepo cambiario que pidió el organismo a cambio de un salvavidas de dólares, los empresarios de diferentes rubros usaban el Excel para remarcar precios, preocupados por el impacto de la devaluación en sus costos, muchos de ellos en dólares.

Publicado el 16/04/2025 00:00 en Economia     compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Se aprobó la reestructuración del INTA que impulsa el Gobierno

Se aprobó la reestructuración del INTA que impulsa el Gobierno «Hoy, deja de existir el organismo de 70 años» En una reunión extraordinaria convocada a última hora y de forma virtual, el Consejo Directivo aprobó una reforma que le otorga más poder, debilita a la Dirección Nacional y “abre la puerta para avanzar en la destrucción del organismo”. Temen la privatización y despidos. Por Luciana Rosende “Con esta votación del Consejo Directivo, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de hace 70 años hoy deja de existir”. Así definió la delegada de ATE Julieta Boedo las implicancias de la reestructuración que se votó a última hora del martes para el organismo. Un cambio que venía impulsando el gobierno de Javier Milei y que se había frenado a fuerza de resistencia.

Publicado el 16/04/2025 00:00 en Nacionales     compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Efecto dólar

Efecto dólar Ventas de insumos frenadas, notas de débito, entregas a remito abierto y listas nuevas. El Gobierno confía en que el pase a precios de este salto cambiario será menor. Ya se registran subas en mayoristas y empezó la puja entre fabricantes y comerciantes. Por Andrés Lerner. En el primer día del nuevo esquema cambiario los industriales tuvieron que convivir con la parálisis de ventas de muchos de sus proveedores, listas de precios con subas de hasta el 20%, entregas a remito abierto y la ejecución de notas de débito por "diferencia cambiaria". El Gobierno asegura que el traslado a precios será menor que en otras ocasiones porque “la macro está ordenada” y no habrá convalidación monetaria. La Pymes, en la disyuntiva de trasladar los costos y perder mercado o quedarse quietas y seguir resignando rentabilidad.

Publicado el 15/04/2025 00:00 en Economia     compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Se promulgó la ley que actualiza el RDAM

Se promulgó la ley que actualiza el RDAM La nueva normativa posibilita inscribir al deudor en el RDAM a partir del primer incumplimiento. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este lunes junto a la  ministra de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz, el acto de firma de promulgación de la Ley 15.520, que actualiza el funcionamiento del Registro de Deudores Alimentarios Morosos (RDAM). “Con la promulgación de esta ley, la provincia va a ser un poco más justa. Trabajamos junto a los otros poderes del Estado para actualizar la norma, con el objetivo de reducir drásticamente la cantidad de mujeres que no reciben los aportes necesarios para la crianza de sus hijos”, expresó el Gobernador y añadió: “Estamos abordando una problemática muy grave y difundida, que afecta tanto a las madres como a la calidad de vida de los chicos y las chicas bonaerenses”.

Publicado el 15/04/2025 00:00 en Provinciales     compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Cristina Kirchner aceptó el desdoblamiento de las elecciones

Cristina Kirchner aceptó el desdoblamiento de las elecciones Sin embargo, la ex vicepresidenta no dudó en señalar que "destinar cuantiosos recursos por el desdoblamiento electoral, no parece ser lo más aconsejable". La ex vicepresidenta defendió este lunes el sistema de votación única para las próximas elecciones en la provincia de Buenos Aires. En sus declaraciones, sostuvo que «lo mejor para los bonaerenses» sería votar «una sola vez» el 26 de octubre, como se ha hecho tradicionalmente durante más de 40 años de democracia. Criticó especialmente la alternativa de realizar dos comicios con apenas seis semanas de diferencia, lo que implicaría un «desdoblamiento electoral» con costos económicos significativos.

Publicado el 14/04/2025 00:00 en Politica     compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

El peronismo fue la fuerza más votada en la elección a concejales

El peronismo fue la fuerza más votada en la elección a concejales El dirigente ganó la interna de Más para Santa Fe que quedó como el espacio más votado en Rosario. Aleart fue el candidato más votado. Unidos la tercera fuerza. Por Ignacio Cagliero. El peronismo, fragmentado, tuvo su peor elección, pero Monteverde se consolida como candidato. Y La Libertad Avanza tuvo una magra actuación. Más de la mitad de la población no fue votar, lo hizo en blanco o anuló su sufragio. En la interna de Más para Santa Fe, la lista que encabeza Juan Monteverde se impuso con claridad y será el candidato del justicialismo de cara a las generales de junio. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza que además tuvo, de la mano de Juan Pedro Aleart, la lista más votada en términos individuales.

Publicado el 14/04/2025 00:00 en Politica     compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

La inflación se adelantó a la banda, a puro remarcado

La inflación se adelantó a la banda, a puro remarcado El nuevo régimen cambiario y su impacto en los precios. Remarcación de precios desde antes de entrar en vigencia el régimen cambiario del FMI. Por Raúl Dellatorre. Muchos comercios y empresas ya pusieron en vigencia las nuevas listas de precios. Las reacciones no se hicieron esperar. Tanto de quienes advierten sobre las graves consecuencias que puede acarrear la llamada "Fase 3" del plan Milei-Caputo, como de aquellos otros que ya toman posición, ante el nuevo valor "oscilante" del dólar, aumentando precios antes que otros lo hagan primero. Aunque no se sabe con certeza cuál será el valor del dólar de paridad de importación desde el lunes (el viernes el mayorista cotizaba a 1074 pesos para la venta), todos descuentan que habrá devaluación ese día y en los siguientes. Un dólar "flotante" en 1290 pesos, por ejemplo, equivaldría a un aumento de la cotización oficial del 20 por ciento.
Desde corralones de materiales para la construcción a grandes carnicerías, pasando por los más diversos rubros --automóviles, artículos de limpieza e higiene o gaseosas--, este sábado muchos comercios abrieron un poco más tarde de lo habitual, después de aplicar aumentos en las listas de precios, que oscilaron en algunos casos entre el 20 y el 30 por ciento.


Publicado el 13/04/2025 00:00 en Nacionales     compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Kicillof criticó a Milei tras los anuncios económicos

Kicillof criticó a Milei tras los anuncios económicos La farsa y la tragedia se repiten. El gobernador calificó al presidente como "estafador de fama mundial" y habló de "fracaso" del gobierno nacional. El gobernador de la Provincia de Buenos Aires (PBA), Axel Kicillof, criticó duramente al presidente Javier Milei, tras la cadena nacional que siguió a las medidas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo. El presidente balbucea penosamente la confesión de su fracaso. Mientras se agrava la inflación y continúa cayendo el consumo, Milei celebra más deuda, ajuste y sumisión al FMI, comenzó el descargo del gobernador Kicillof en redes sociales.

Publicado el 12/04/2025 00:00 en Economia     compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

La venganza de los mandriles

La venganza de los mandriles Milei y Caputo devaluaron un 30% la moneda. Dijeron que eso nunca iba a pasar y que el dólar se derrumbaría a los 600 pesos. La crisis de un dogma impostado. Por Ignacio Fidanza. Como disfrazar una derrota. El mismo día que devaluaron se conoció el dato la inflación de marzo que casi se duplicó y rozó un altísimo cuatro por ciento mensual. Es imposible ahora determinar cuanto será el traslado a precios de este treinta por ciento de depreciación de la moneda, pero no augura nada bueno. Milei y Caputo se cansaron de desmentir y atacar a todos aquellos que anticipaban este desenlace por la inconsistencia del esquema cambiario que habían armado. Incluso sus funcionarios, como el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, se burlaron cuando LPO anticipó el 9 de enero que el FMI estaba exigiendo un salto devaluatorio inicial, eliminar el dólar blend y liberar el cepo.

Publicado el 12/04/2025 00:00 en Economia     compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Se realiza el tercer paro general

Se realiza el tercer paro general Lo convocó la CGT y lo respaldan las dos CTA . Se realiza el tercer paro general contra las políticas de ajuste del gobierno de Milei. Luego de una multitudinaria marcha frente al Congreso en respaldo de los reclamos de jubilados y jubiladas, las centrales obreras realizan en todo el país una huelga general de 24 horas. Una multitud participó de la convocatoria. Las columnas de la CGT y las dos CTA aportaron buena parte de la concurrencia que colmó las inmediaciones del Congreso para acompañar el reclamo que las organizaciones que integran jubilados y jubiladas realizan todos los miércoles contra las políticas de ajuste y destrucción de la Argentina que aplica Javier Milei. Los miles que participaron, además, le dieron carnadura a la acción sindical de 36 horas que se complementa, a partir de hoy jueves, con el paro nacional por 24 horas que lanzó la CGT, que acompañan las otras centrales sindicales y a la que se suman organizaciones políticas, sociales y de derechos humanos. El paro de hoy se convierte en la tercera huelga nacional que se realiza contra Milei y su modelo económico de exclusión y destrucción del aparato productivo.

Publicado el 10/04/2025 00:00 en Nacionales     compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp